El Sol de San Juan del Río

¿Conoces los colores litúrgicos?

- ROSALÍA NIEVES

El color morado o púrpura no solo se usa durante la Semana Santa, sino también durante toda la Cuaresma, que son los días previos a esta celebració­n que da inicio con el Miércoles de Ceniza.

El párroco de la iglesia de Santo Domingo, Héctor Alvarado Reséndiz, explicó que el uso de este color tiene su significad­o, ya que el morado representa un tiempo de preparació­n espiritual y penitencia.

Durante esta época se tapan las imágenes religiosas y los santos con telas de este mismo color como un signo de luto y respeto, como parte del periodo donde se conmemora la pasión, muerte y resurrecci­ón de Jesucristo.

“Si, de hecho la iglesia como se maneja en tiempos litúrgicos, el tiempo de Cuaresma es un tiempo que prepara, es como asemejarse al desierto, por eso las vestiduras cambian, el color morado implica eso, significa la preparació­n, la disposició­n en el tiempo de Cuaresma, hay invitacion­es específica­s como es a volver hacía sí mismos, hacer como un recorrido de reflexión, a lo mejor un intento de conversión de vida, reconocer los errores, los pecados y todo eso porque al final hay un proceso para alcanzar la salvación y se vive en estos días que es el triduo pascual que es la pasión, la muerte y resurrecci­ón”.

El sacerdote comentó que por eso se tapan los santos, pues es una manera de simbolizar el luto por la muerte de Cristo, así como también se considera una forma de mantener la atención en el sacrificio de Jesús y en el significad­o espiritual de la Semana Santa.

“El tiempo de Cuaresma está precisamen­te destinado para darnos cuenta por las escrituras el camino que estamos llevando, si hemos llevado un camino diverso a la salvación, a lo mejor reflexiona­r”.

 ?? ROSALÍA NIEVES ?? Héctor Alvarado Reséndiz, párroco
ROSALÍA NIEVES Héctor Alvarado Reséndiz, párroco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico