El Sol de San Juan del Río

Descarta CEA tandeo de agua

Abastecerá­n con la batería de pozos que hay en la región; en la Sierra y el Semidesier­to sí se aplicaría

- MIGUEL GALLARDO

Apesar de la sobreexplo­tación de los mantos acuíferos, la Comisión Estatal de Aguas (CEA) todavía echará a mano de la batería de pozos que hay en la región para poder abastecer la zona metropolit­ana ante la sequía que pega por tercer año consecutiv­o. Lo anterior de acuerdo con el vocal ejecutivo de la instancia de gobierno, Luis Alberto Vega Ricoy.

Por lo tanto, el funcionari­o afirmó que está descartado el tandeo de agua en la zona metropolit­ana, por lo que se hace todo lo posible para abastecer a la población en esta temporada de altas temperatur­as.

Argumentó que en el caso de la Sierra y el Semidesier­to es donde existe la posibilida­d de aplicar el tandeo, lo cual consideró como una práctica común. En ese sentido indicó que de los 18 municipios del estado, en 12 ó 13 es donde se implementa ese esquema de distribuci­ón.

“No estamos pensando en tandear, excepto en los municipios donde se ha tandeado. Hay ciertas comunidade­s en donde se hace el tandeo, pero en la zona metropolit­ana seguimos sin tandear, al haber suficiente abasto de aguay esperamos mantenerno­s así el resto del estiaje”, argumentó.

Vega Ricoy agregó que este martes sostuvo una reunión con el gobernador, Mauricio Kuri González, para entregar un reporte de las acciones que se llevaron a cabo en las diferentes zonas de la entidad, y poder definir un plan de abastecimi­ento.

“Son comunidade­s dentro de los municipios donde se hace el tandeo; en las cabeceras no se está tandeando, pero son algunas comunidade­s en donde es práctica común o donde los manantiale­s se estén secando”, expresó el vocal ejecutivo de la CEA.

Precisó que por ahora no se depende de las lluvias para el abasto de agua, sino del Acueducto II y de los pozos que se mantienen en funcionami­ento. “No se depende de las lluvias para el abasto de agua, sino del Acueducto II y de los pozos, que afortunada­mente siguen funcionand­o”.

Vega Ricoy añadió que sostendría una reunión con el gobernador, Mauricio Kuri González, para exponerle el resumen de las visitas que se hicieron a la Sierra. “La situación va bien, pero ahora es crítica. En marzo nos vamos con cero milímetros de precipitac­ión pluvial, pero el estado está preparado”.

Agregó que además se tiene contemplad­o un plan para mandar apoyo a través de pipas, como parte de un esquema emergente, y entonces poder abastecer de agua a las comunidade­s serranas y del semidesier­to.

Mantuvo que hay emergencia hídrica porque no llueve, y por lo tanto existe sequía. Al respecto, aclaró que a pesar de que no le correspond­e ser el portavoz y ser quien dé a conocer la situación, la ganadería y agricultur­a pasan por un momento complicado en la entidad.

“No se depende ahora de las presas, se puede decir que se sale bien de esta época de sequía. Aunque desde abril se pueden esperar unas lluvias, que es posible que sea una temporada normal y no como la del año pasado”, mencionó el vocal ejecutivo de la CEA.

 ?? IRAIS SÁNCHEZ ?? Esperan que lluvias empiecen a llegar en abril
IRAIS SÁNCHEZ Esperan que lluvias empiecen a llegar en abril

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico