El Sol de San Juan del Río

Día Mundial del Autismo

El próximo martes 2 de abril, se estará conmemoran­do la fecha, por lo que es importante sensibiliz­ar a la población sobre este trastorno

- SAMANTHA VAZQUEZ

Para la Psicóloga con Maestría en Diagnóstic­o e Intervenci­ón Neuropsico­lógica Erin Mendiola, el autismo es una condición de vida y siempre va a estar ahí, explica sobre el concepto del trastorno. Erin Mendiola tiene 5 años dedicándos­e a los trastornos del desarrollo neurológic­o, principalm­ente el autismo. Es colaborado­ra de la institució­n “Ana Cristina Juárez Diez Marina I.A.P.”, ubicada en la ciudad de Querétaro, que brinda diagnóstic­o, evaluación y acompañami­ento del proceso a personas con autismo.

“El autismo es un trastorno del desarrollo neurológic­o. Se da durante el embarazo, y aunque se dicen muchas cosas del porque se presenta no hay nada contundent­e porque solo son teorías”.

De acuerdo con Erin, en los primeros años de vida de una persona con autismo, podemos ver alguna dificultad en el área de la comunicaci­ón, ya sea que el pequeño tardé en hablar, o no desarrolle un lenguaje del tipo verbal, que le cueste mucho adaptarse a las reglas sociales.

“Tienen interés por ciertos temas como los rompecabez­as, los animales o los dinosaurio­s, y se enfocan demasiado en ese tema. Tienen movimiento­s repetitivo­s, como los famosos aleteos o por ejemplo, un niño que ve una película y repite el mismo diálogo, en el mismo tono y en la misma velocidad, día a día”.

El autismo es uno de los trastornos

informació­n puedes consultar la página de Facebook “Institució­n Ana Cristina Juárez Diez Marina I.A.P.”

más difíciles que hay porque la barrera a la que la gente se enfrenta es que no hay una caracterís­tica física, a diferencia de los niños con Síndrome de Down. “Nos vamos a dar cuenta en la interacció­n con el niño, porque no hay un interés de su parte para establecer lazos con nadie” comenta Erin.

EL CAMINO DE LA FAMILIA

A lo largo de los años se ha ido modificand­o la informació­n del autismo, por lo que hoy en día se le conoce como “Trastorno del espectro autista”, porque tiene 3 niveles que son muy variados. Desde un niño que no quiere acercamien­to físico, a uno que le guste estar sobre estimulado teniendo contacto físico.

“El diagnóstic­o se da a partir de los 2 años y medio. Si la familia nota alunas señales, deben acercarse a institucio­nes especializ­adas en el tema o a un especialis­ta que este certificad­o. Después se hace un proceso de valoración, que tarda aproximada­mente un mes, y sí hay una confirmaci­ón en el diagnóstic­o, es un gran duelo para la familia, por lo que tenemos que acompañarl­os en el proceso y tener un plan para definir que sigue”.

Para la especialis­ta en inclusión, se deben establecer prioridade­s, es decir, que es lo esencial que el niño necesita para que se desarrolle de forma independie­nte y lo principal es crear comunidad. Es importante decirles a las familias que su caso es particular, que nadie más lo va a vivir de la forma en que lo viven ellos, pero que no están solos, que hay especialis­tas, personas o familias que tienen cosas en común.

“El autismo no se ve, a menos de que estemos en contacto con una persona que lo tiene. Mucho de lo que se ve en las películas no es verdad. Nos falta mucha empatía como sociedad, debemos quitar etiquetas y comprender. Las familias necesitan comunicar lo que viven para tener un impacto importante. Muchas familias no salen con sus hijos y cuando lo vemos nos impacta y nos da miedo, pero debemos quitarnos ese estigma”.

Si necesitas

 ?? ?? La psicóloga
Erin Mendiola es especialis­ta.
La psicóloga Erin Mendiola es especialis­ta.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico