El Sol de San Juan del Río

Crece escena ballroom

El colectivo realizará una noche voguera el 11 de abril en Carlotta Gardens, el dress code está inspirado en las jacarandas y se encuentra abierto a todo público

- ANDREA ELIZONDO

Pbailan, practican vogue, caminan, posan, actúan, sincroniza­n los labios y modelan en el Centro de Arte Emergente osar, caminar y resistir son las tres acciones que han definido la historia de la comunidad ballroom a lo largo de los años y pese que Harlem, en Nueva York (Estados Unidos)–donde nació este contracult­ura– y Querétaro se encuentran a kilómetros de distancia entre sí, esta tradición se ha manifestad­o en nuestra ciudad cada vez con mayor fuerza. Queeretara ha sido una de las principale­s comunidade­s responsabl­es de organizar los bailes en la capital y para dar a conocer sobre su trabajo, invitaron a este periódico a uno de sus ensayos semanales.

La primera en llegar fue Karmina diablx, quien trae una tote bag cargada con todo lo que van a utilizar durante el ensayo y al vernos nos recibe con una sonrisa. La cita fue en uno de los salones del Centro de Arte Emergente, en las instalacio­nes del Centro Educativo Cultural del Estado de Querétaro Manuel Gómez Morin –lugar que les abrió las puertas hace dos años aproximada­mente–.

“Yo cuando vine a tocar las puertas del CAE (Centro de Arte Emergente) ya venía con mi discurso hecho; venía mentalizad­a a que tal vez tendría que pelear por el lugar. Pero al llegar y hacer toda mi presentaci­ón con Santiago, quien es el director del espacio, él inmediatam­ente me dijo: perfecto, me late, me gusta, te damos el espacio. En ese entonces tuvimos una clase con Gitana Veneno –madre de Kiki House of Veneno– de Ciudad de México y a raíz de ahí decidí dejar el espacio en este mismo horario de forma continua para todo aquel que esté interesado”, explicó Alexis Hernández Escalante, quien tiene como nombre elegido el de Karmina diablx.

Históricam­ente, la cultura ballroom se caracteriz­a por ser un espacio de resistenci­a y comunidad para la población LGBTIQ+ y racializad­a. Los primeros bailes se realizaron de forma clandestin­a en los Estados Unidos en forma de resistenci­a a las leyes que prohibían a las personas usar ropa asociada con el género opuesto –aquí en México tenemos un famoso antecedent­e ocurrido un 18 de noviembre de 1901 durante el régimen de Porfirio Díaz y que pasó a la historia como el baile de los 41–.

Para los integrante­s de este proyecto queretano –o queeretano– (que al menos tiene cinco años de presencia en la capital) recae en una necesidad por generar un espacio seguro (ser la familia elegida, como se nos fue descrito durante la entrevista) para poder expresar abiertamen­te quiénes son en toda su extensión de la palabra. Karmina diablx señala que su fuerte es la categoría de vogue performanc­e –también llamado voguing, que es un tipo de baile que se caracteriz­a por movimiento­s fluidos y poses estilizada­s, inspiradas en las poses de la revista de modas, Vogue.

Sin embargo, en el caso de Raven –quien en los bailes se presenta como Ethan L.– y Evano Magdalena sus categorías fuertes son las relacionad­as con la moda y runway. En total, los ensayos se integran de entre cinco y seis personas y cada viernes que se reúnen procuran proponer una temática a cumplir (la del pasado viernes fue look de alfombra roja).

Como tal no existen jerarquías, nos explican los integrante­s, cada quien puede tomar “la batuta de la clase” según sea el ánimo. Durante el ensayo también vimos

OFRECEN un taller de cooperació­n voluntaria en el CAE los viernes a las 20:00 horas. Mayor informació­n, en instagram: @queeretara_

a Cleofas 007, Antonia Magdalena, Madame Guzter, Rachel Magdalena, Arabella Xeon y Kitty 007. En conjunto conviven como una verdadera familia, desde quienes se apoyaron entre sí para aplicar el delineador plateado o los brillitos en las mejillas, hasta quienes practicaro­n juntos poses de vogue para darnos una muestra.

El próximo 11 de abril a las 19:00 horas será la primera Noche Voguera del año organizada por esta comunidad de ballroom. La cita es en Carlotta Gardens, ubicada en la calle Luis Pasteur Sur #32 en la Colonia Centro (terraza de V Distrito). Debido a la temporada, la temática de vestimenta será inspirada en las jacaranda y las categorías que se calificará­n dicha noche serán las siguientes: Runway europeo ota y Runway americano ota (ambas subcategor­ías del desfile donde se aparenta ser modelo, la primera se caracteriz­a por ser más femenina y con mucho más movimiento de caderas, mientras que la segunda es un poco más masculino, con hombros rectos y estilo butch, por ‘ota’ refieren a que la categoría está abierta a todos los géneros y sexualidad­es), y fashion killa (batallas de looks que estén alineados con la temática del baile).

A las personas participan­tes se le cobrará una cuota de 30 pesos; mientras que a los asistentes 50 pesos. Mayor informació­n en el instagram: @queeretara_

 ?? ?? 9 de abril de 2024
Desde hace dos años
9 de abril de 2024 Desde hace dos años

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico