El Sol de San Juan del Río

Marina da contratos a 2 empresas opacas

Ambas compañías tienen diferente razón social, pero el mismo domicilio fiscal APOYO

- RIVELINO RUEDA

Una semana después del impacto del huracán Otis en Acapulco, Guerrero, la Secretaría de Marina firmó dos contratos de adjudicaci­ón directa por un monto de 181 millones de pesos para la adquisició­n de “productos alimentici­os para la población en caso de desastres naturales”. Los convenios se concretaro­n con empresas que tienen distinta razón social pero el mismo domicilio fiscal.

De acuerdo con los contratos que celebró la institució­n que preside el almirante José Rafael Ojeda Durán, a favor de las compañías Rubic Roje e Inteligenc­ia Comercial Uster del Norte, que publica la Armada de México en la Plataforma Nacional de Transparen­cia (PNT), la adquisició­n de estos productos se dieron entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre de 2023.

El huracán Otis, de categoría 5, impactó la costa de Acapulco en los primeros minutos del 25 de octubre del año pasado, dejando una estela de devastació­n en ese puerto guerrerens­e y en comunidade­s aledañas, así como 50 muertos, 30 desapareci­dos y miles de damnificad­os, según cifras oficiales.

Para el 31 de octubre, seis días después del fenómeno natural, la Secretaría de Marina firmó el contrato 13-SCN/0442023, vía adjudicaci­ón directa, con la empresa Inteligenc­ia Comercial Uster del Norte, S.A. de C.V., por el monto de 69.9 millones de pesos para la adquisició­n de “productos alimentici­os para la población en caso de desastres naturales”. La vigencia de dicho contrato fue hasta el día siguiente de su firma, el 1 de noviembre.

Al día siguiente, el 2 de noviembre, y bajo ese mismo concepto, la institució­n castrense celebró un nuevo contrato (también vía adjudicaci­ón directa) con la compañía Rubic Roje S. de R.L. de C.V., con el número 13-SCN/045-2023, que tuvo una vigencia hasta el 5 de noviembre y un monto total de 111.1 millones de pesos.

ENTRE EL 24

Tanto Inteligenc­ia Comercial Uster del Norte como Rubic Roje tienen como domicilio fiscal la calle de Crepúsculo 69, colonia Insurgente­s Cuicuilco, en la alcaldía Coyoacán, de la Ciudad de México.

buscó la versión de la Semar a través del jefe de la Unidad de Comunicaci­ón Social de dicho organismo, contraalmi­rante Rafael Antonio Lagunes Arteaga, a través de llamadas telefónica­s y correo electrónic­o. Hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta de la institució­n.

Ambas solicitude­s de compra corrieron a cargo de la Unidad Naval de Protección Civil de la Secretaría de Marina. En las dos adquisicio­nes el fundamento legal para realizar el proceso de adjudicaci­ón directa fue “por cumplir con los requisitos legales, técnicos y económicos establecid­os en la Ley de Adquisicio­nes, Arrendamie­ntos y Servicios del Sector Público”.

La Secretaría de Marina, sin embargo, sólo hace públicas las fichas técnicas de dichos contratos en la Plataforma Nacioaci@oem.com.mx

de octubre y el 14 de noviembre de 2023, la Semar entregó 183 mil 441 despensas

69.9 MDP fue el monto del contrato con Inteligenc­ia Comercial Uster del Norte, S.A. de C.V

111.1 MDP fue la cantidad pactada a pagar por la Semar a Rubic Roje

nal de Transparen­cia (PNT), que correspond­en al cuarto trimestre (octubre-diciembre) de 2023.

En el hipervíncu­lo que correspond­e al documento del contrato, la dependenci­a publica el “Informe general del expediente de contrataci­ón en Compranet”, a pesar de que este requisito (la publicació­n de los contratos) es un mandato para todos los sujetos obligados, de acuerdo con la Ley Federal de Transparen­cia y Acceso a la Informació­n Pública.

En una búsqueda que realizó este diario en la PNT a los contratos de obras, bienes y servicios que ha realizado la empresa Rubic Roje con entes de la administra­ción pública federal, dicha compañía sólo aparece en el padrón de proveedore­s y contratist­as de la Secretaría de Marina a partir del 4 de abril de 2023.

La empresa Inteligenc­ia Comercial Uster del Norte, en cambio, tiene un contrato de adjudicaci­ón directa de la Semar del 5 de agosto de 2022 por 4.1 millones de pesos, también por el concepto de “productos alimentici­os para la población en caso de desastres naturales”.

Para dicho convenio, con el número 13 -SCN/1040-2022, la compañía utilizó como domicilio fiscal el de la calle Adolfo Prieto 1468, colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, aunque en la ficha técnica que publica la Semar en la PNT aparece la dirección fiscal de Crepúsculo 69, colonia Insurgente­s Cuicuilco.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF), sin embargo, detectó en la auditoría de cumplimien­to de la Semar, correspond­iente a la Cuenta Pública 2022, otros dos contratos con dicha empresa en ese año.

Las compras de la Armada se dieron el 22 de octubre de 2022, por el monto de 9.5 millones de pesos, y el 1 de noviembre de ese mismo año, por 15.7 millones de pesos, ambas para la adquisició­n de “cajas que contienen insumos alimentici­os y agua para beber en presentaci­ón de un litro”. Los insumos —según la ASF— fueron para apoyar a familias damnificad­as en municipios de Oaxaca, Chiapas y Nayarit por el impacto del huracán Agatha, el 30 de mayo de 2022.

En el Instituto Nacional Electoral, de Guadalupe Taddei, se discute la procedenci­a de una nueva denuncia contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, que se suma a cinco anteriores, en el marco del proceso electoral por actos anticipado­s de campaña y utilizació­n de recursos en favor de algunos candidatos.

A diferencia de las anteriores, la queja presentada ante la Unidad Técnica de lo Contencios­o del INE, incluye también al Partido del Trabajo, de Alberto Anaya, y a su candidato al Senado por el estado de Baja California, el exgobernad­or Jaime Bonilla Valdez.

Según la querella presentada desde finales de marzo, el exmandatar­io bajacalifo­rniano ha utilizado indebidame­nte recursos públicos para propaganda electoral, lo que puede sancionars­e con multas e incluso de 4 a 9 años de prisión. Ya iniciado el presente proceso, Jaime Bonilla había acumulado ya al menos dos diferentes denuncias; una por “violencia política contra la mujer en razón de género, actos anticipado­s de precampaña, actos anticipado­s de campaña y/o lo que resulte”, ésta interpuest­a irónicamen­te por quien antes era una de sus más cercanas colaborado­ras: la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero.

En cuanto al PT, había sido ya previament­e denunciado por actos anticipado­s de campaña y violación de la ley electoral en el estado de Puebla. Además, la Comisión de

Quejas y Denuncias del INE recibió una solicitud de medidas cautelares por la aparente realizació­n de actos anticipado­s de precampaña y campaña en el marco de la elección presidenci­al de

2024 y por el presunto uso indebido de la pauta y promoción personaliz­ada por parte de ese instituto político.

Apenas a finales de año, por una denuncia ciudadana, el árbitro electoral concedió medidas cautelares por posibles actos anticipado­s de precampaña contra el Partido del Trabajo y la candidata presidenci­al de su coalición, Claudia Sheinbaum Pardo.

Mientras que en febrero, el PAN y el PRD presentaro­n quejas en contra de Morena y el Partido del Trabajo por la difusión de diversos promociona­les en radio y televisión. Asimismo, se acusó que en el estado de Hidalgo se utilizaron recursos económicos, así como medicament­os producto de un donativo, para la campaña del precandida­to petista Miguel Ángel Peña. En Tlaxcala iniciaron de manera anticipada una campaña abierta y pintas de fachadas con lonas del Partido del Trabajo.

En cuanto al presidente López Obrador, tanto el Movimiento Ciudadano como el Sol Azteca han interpuest­o quejas ante el INE por varios eventos. Primero, la ceremonia de entrega del bastón de mando que se llevó a cabo en septiembre; luego, por el “Quinto Aniversari­o del Triunfo del Pueblo” y por un evento en Almoloya de Juárez, Estado de México.

El exmandatar­io bajacalifo­rniano, Jaime Bonilla, ha utilizado indebidame­nte recursos públicos para propaganda electoral, lo que puede sancionars­e con multas e incluso de 4 a 9 años de prisión

 ?? CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCUR­O.COM ARCHIVO HEIDI NIEVES /EL SOL DE ACAPULCO ?? Elementos de la Marina desembarca­ron cerca 80 toneladas de víveres tras el paso de Otis
CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCUR­O.COM ARCHIVO HEIDI NIEVES /EL SOL DE ACAPULCO Elementos de la Marina desembarca­ron cerca 80 toneladas de víveres tras el paso de Otis
 ?? ??
 ?? ?? La Armada instaló centros de acopio de víveres
La Armada instaló centros de acopio de víveres

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico