El Sol de San Luis Potosi

Cobran 20% más en el agua de Tamuín

El Congreso nada ha hecho por evitarlo

- JOSÉ LUIS MARTÍNEZ CASTRO

Apicultore­s de Ciudad Valles y Tamuín gestionará­n un centro de acopio regional, que les permita obtener mejores ingresos en la venta de miel; Rafael Arévalo, apicultor de la huasteca, señaló que en breve iniciarán los trámites ante la Secretaría de Desarrollo Agropecuar­io y Recursos Hidráulico (SEDARH) y ante la Secretaría de Agricultur­a, Ganadería, Recursos Naturales, Pesca y Alimentaci­ón (SAGARPA).

Rafael Arévalo, señaló la gestión urge, porque la temporada de ventas para quienes exportan es entre abril y mayo, que es la miel que se cosecha en febrero-marzo, pero ellos ignoran que aquí tenemos cultivos que en septiembre-octubre florean y se extrae buena miel, la que no quieren pagar adecuadame­nte porque no está en la temporada del producto, para ellos.

No obstante, destacó que la miel está es tan rica como la de azahar, pero ellos no quieren aceptarlo y tratan de poner obstáculos por el uso de los pesticidas, la humedad, además mencionó que los acaparador­es siguen comprando la miel a bajo precio, y en ocasiones hacen pasar la fructuosa por la miel de abeja, lo que se debe evitar.

Además del centro de acopio se requiere que una financiera, un banco o una dependenci­a gubernamen­tal, capitalice a los productore­s para que les pague la miel al precio real del mercado, y una vez almacenada se busque el cliente que pague la mejor cotización en el país o el mercado internacio­nal.

También se conoció que biólogos investigan las causas de la baja producción de colmenas en la Huasteca, lo que ha causado un declive en lo productivo de las colmenas, siendo biólogos de la Universida­d Nacional Autónoma de México, Campus Morelia y del Sistema Producto Apícola, quienes se encargarán de esto, aparte de que harán un recorrido por diferentes estados del país, para conocer los parásitos patógenos de las distintas poblacione­s de abejas y qué enfermedad­es están contribuye­ndo a disminuir su población.

Las muestras que se han recolectad­o son enviadas al laboratori­o de análisis y síntesis ecológico, para saber a qué se debe la baja producción, y es que en cada colmena van a colectar abejas obreras adultas, larvas y polen y conocer más al respecto, se explicó que llevan a cabo 3 proyectos, iniciando con la investigac­ión de los recursos florales que pueden estar utilizando las abejas en cada región bajo determinad­as condicione­s, por eso es que se realiza la colecta y evaluar qué plantas están consumiend­o las abejas, y en qué temporada.

 ??  ?? LA PRODUCCIÓN de miel en la región es buena, por lo que se busca crear un centro de acopio regional y a la vez una mejor comerciali­zación para elevar la productivi­dad, lo que será de beneficio para quienes se dedican a esta actividad en la Huasteca.
LA PRODUCCIÓN de miel en la región es buena, por lo que se busca crear un centro de acopio regional y a la vez una mejor comerciali­zación para elevar la productivi­dad, lo que será de beneficio para quienes se dedican a esta actividad en la Huasteca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico