El Sol de San Luis Potosi

SLP, debajo de la media en endeudamie­nto: ASF

Es un reflejo de la contención y descenso del débito que impulsa el gobernador Juan Manuel Carreras López Estados con más pasivos per cápita son Quintana Roo, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila, Sonora y Ciudad de México

- EMANUEL LANDEROS

De acuerdo a los indicadore­s que se obtuvieron luego del estudio realizado al Gasto Federaliza­do de los 32 estados de la República Mexicana, San Luis Potosí se encuentra por debajo de la media nacional en materia de endeudamie­nto per cápita.

El estudio lo llevó a cabo la Auditoría Superior de la Federación, y con estas cifras se dio a conocer que la entidad ocupa el séptimo lugar en la materia, a la par que mantiene la inercia de disminució­n de deuda.

Lo anterior derivado de que la deuda, que se ha mantenido con tendencia a la baja en San Luis Potosí, asciende a 4 mil 183 millones de pesos, que en balance con los datos de INEGI de la población en la entidad, solo es del orden per cápita de los 1,539 pesos, lo que es un reflejo de la contención y descenso de la deuda que impulsa la administra­ción estala del Gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López.

El balance que realiza la ASF sobre el endeudamie­nto general de las entidades, revela que las 32 entidades suman adeudos por el orden de los 564 mil 224 millones de pesos, esto equivale a que cada uno de los mexicanos paguen 4 mil 720 pesos, lo que representa la media nacional.

En contraste, la deuda que se ha mantenido con tendencia a la baja en San Luis Potosí, solo asciende a los 4 mil 183 millones de pesos, que en balance con los datos de INEGI de la población en la entidad solo es del orden per cápita de los 1,539 pesos, lo que es un reflejo de la contención y descenso la deuda.

Las entidades con mayor endeudamie­nto per cápita en el país son Quintana Roo, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila, Sonora y la Ciudad de México, que es de dos a tres veces superior a la media nacional, entidades donde el endeudamie­nto oscila entre los 14 mil a los 9 mil 970 pesos por habitante.

Estados con más deuda per cápita son Quintana Roo, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila, Sonora y Ciudad de México

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico