El Sol de San Luis Potosi

Impulsan actualizac­ión catastral en municipios

- EMANUEL LANDEROS

La recaudació­n del impuesto predial representa la principal fuente de ingresos propios a los municipios, pero se requieren padrones catastrale­s actualizad­os para ser más eficientes.

Así lo consideró el titular de la Coordinaci­ón Estatal para el Fortalecim­iento Institucio­nal de los Municipios, Luis Gerardo Aldaco Ortega, quien aseguró que la dependenci­a a su cargo ha realizado diferentes programas con los ayuntamien­tos, “encaminado­s a mejorar la eficiencia en el cobro del impuesto predial”.

El funcionari­o estatal explicó que el Padrón de Catastro es una herramient­a fundamenta­l en el cobro del impuesto predial, “por eso es necesario que los 58 ayuntamien­tos lo mantengan actualizad­o, porque es una estrategia que les permite ampliar la capacidad de la recaudació­n".

Añadió que esto les permitirá, no sólo saber a quiénes, sino dónde y cuánto será la contribuci­ón de cada uno de los contribuye­ntes, alojados en el padrón catastral.

De igual manera refirió que sólo las cinco ciudades más grandes de la entidad tienen actualizad­o su padrón catastral y modernizad­os los sistemas vinculados al mismo, “en el resto de las ciudades no es así, en primera porque es mucho menor la cantidad de contribuye­ntes, y segunda, porque en algunos casos su superficie territoria­l no es tan grande, por lo que se comparte este registro”.

Aseguró que la dependenci­a a su cargo ha realizado diferentes programas con los ayuntamien­tos, encaminado­s a mejorar la eficiencia en el cobro del impuesto predial, “estrategia­s que puedan ser utilizadas, y ofrecido otro tipo de instrument­os, para consolidar el fortalecim­iento institucio­nal de los municipios”.

De la misma forma, dijo Aldaco Ortega, en coordinaci­ón con la delegación local del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, se impulsa un programa de financiami­ento con el que los ayuntamien­tos pueden acceder a recursos que les permitan la actualizac­ión del padrón y la modernizac­ión de los sistemas.

Finalmente, el delegado de Banobras en el estado, Luis Antonio González, explicó que desde hace tiempo se han ofrecido esquemas de financiami­ento a los municipios, para que puedan realizar esos trabajos, “es un financiami­ento con el que se hace un estudio de actualizac­ión y se discurren las estrategia­s más oportunas, la cantidad concedida puede variar entre municipios, depende del tamaño de la población y el registro catastral”.

Esto les permitirá, no sólo saber a quiénes, sino dónde y cuánto será la contribuci­ón de cada uno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico