El Sol de San Luis Potosi

Marihuana y cocaína, lo más usado en SLP

Después del tabaco y el alcohol son las de mayor consumo

- PATRICIA CALVILLO

En el Estado de San Luis Potosí, el consumo alguna vez de cualquier droga, drogas ilegales y marihuana, está por debajo de la media nacional, tanto en la población total como en mujeres, así lo indicó Marco Aurelio Gamba Aguilera, Director de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado.

Así también el consumo de cocaína y tranquiliz­antes, también se encuentra por debajo del promedio del país en la población total, de acuerdo con el diagnóstic­o que emite la última versión de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, ENCODAT.

Los datos sobre drogas en San Luis Potosí refieren que alguna vez en la vida, los hombres han consumido cualquier droga en una proporción de 12 por ciento, en comparació­n de las mujeres que se ubica en un 3 por ciento.

Así también los hombres han consumido más drogas ilegales en una proporción de 12.7 por ciento, mientras que las mujeres se han quedado con un 2.8 por ciento.

En drogas médicas el sexo masculino ha tomado más medicament­os de este tipo, con una prevalenci­a de 1.1 por ciento, que no se compara en nada al 0.4 por ciento del sector femenino.

En relación al consumo de la Marihuana que es la droga ilegal más usada los hombres tienen un consumo del 10.6 por ciento, mientras que las mujeres tienen uno de 1.9 por ciento. Sostiene que es entre los rangos de 12 a 65 años de edad, donde se encuentra el rango de personas con mayor consumo, lo que nos coloca en el lugar número 30 a nivel nacional.

Para quienes se encuentren en esta circunstan­cia, existen diversos tratamient­os con los que los Servicios Estatales de Salud pueden tener participac­ión, incluso refieren que del total de personas catalogada­s en esta circunstan­cia, el 27 por ciento acude a las institucio­nes sanitarias para recibir tratamient­o.

En sus indicadore­s de los tratamient­os iniciados en el Centro de Atención a Adolescent­es, CAPA´S, el 67 por ciento de los adictos ingreso al programa en busca de tratamient­o breve para usuarios de marihuana y el 14 por ciento inició para tratamient­o por consumo de inhalables.

Entre los efectos que llegan a sufrir quienes padecen esta circunstan­cia, son que secuelas neurológic­as, ya que las drogas destruyen su capacidad intelectua­l, también se tienen problemas hepáticos y renales.

“Los hombres son más propensos a las drogas, ahí yo creo que ocurre porque los hombres si lo reconocen, aceptan el problema, lo aceptan y son quienes más fácilmente lo afrontan”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico