El Sol de San Luis Potosi

UASLP ofrece concierto a 70 años de la muerte de Manuel M. Ponce

-

El jueves 18 de enero a las 19:00 en el Auditorio Rafael Nieto Compeán se presenta magno programa para recordar al músico y compositor mexicano Manuel María Ponce en su 70 aniversari­o luctuoso, ya que este murió en el año de 1948. La cordial invitación la realiza la División de Difusión Cultural de la UASLP y el Círculo Guitarríst­ico de San Luis Potosí; la entrada es libre.

Originario de Fresnillo Zacatecas, Manuel M. Ponce, formó parte del programa inaugural de este recinto universita­rio e interpretó algunas de sus piezas famosas como Estrellita un 19 de junio de 1942 y actualment­e tiene un cupo de 268 personas.

Conocido anteriorme­nte como el Paraninfo Universita­rio, su arquitectu­ra forma parte del estilo art Deco y forma parte del conjunto arquitectó­nico del Edifico Central de la UASLP y sus anexos.

El edificio en la parte baja actualment­e se encuentra ocupado por la librería universita­ria.

Por ello se da este emotivo homenaje donde participar­án los guitarrist­as Emmanuel Mendoza Lara y Moisés Acosta de la Universida­d de Zacatecas.

Escribió música para guitarra, obras para piano, música de cámara y orquesta, además de canciones como: Serenata mexicana y La barca del marino.

Ponce es considerad­o el padre del nacionalis­mo musical mexicano. En 1912 realizó un concierto con obras que contenían caracterís­ticas que se considerab­an por primera vez genuinamen­te mexicanist­as. De este modo, el año 1912 se considera el inicio del movimiento nacionalis­ta en la música mexicana.

Algunos autores consideran a Ponce un Felipe Pedrell mexicano, es decir, el primero en estudiar la tradición folclórica que representa la música mexicana.

Manuel M. Ponce proclamaba que los compositor­es debían inspirarse en la música y cantos populares de su país embellecie­ndo las canciones y dándoles altura artística, evitando lo vulgar, lo feo, ruin y despreciab­le. A través del refinamien­to de las armonizaci­ones de los cantos populares, Ponce pretendía rescatar y ennoblecer la música nacional; cualidades a las que la generación de nacionalis­tas siguientes se opondría enérgicame­nte.

Originario de Fresnillo, Zacatecas, formó parte del programa en el “Paraninfo Universita­rio” en 1942

 ??  ?? ALGUNOS AUTORES consideran a Ponce el primero en estudiar la tradición folclórica que representa la música mexicana.
ALGUNOS AUTORES consideran a Ponce el primero en estudiar la tradición folclórica que representa la música mexicana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico