El Sol de San Luis Potosi

ESCAPADA

- FRANCISCO CARMONA SOLÍS

PERMÍTASEN­OS hacer una pausa en relación a las narracione­s que hemos hecho al respecto de la época dorada del ciclismo mexicano y del porqué tocó fondo, como estamos a la fecha, para tratar notas internacio­nales que son muy interesant­es y que en un momento, se refieren a actividade­s de nuestro deporte, pero destacándo­se las damas, que ya tienen un tiempo sacando la cara.

Y la informació­n destacada ocurrió en España, en Estepona, Málaga, donde se hizo la presentaci­ón oficial de la Vuelta a ese país 2018, estando presentes organizado­res, autoridade­s, ciclistas destacados y autoridade­s civiles, con un invitado especial: Alberto Contador, quien anunció en el pasado 2017 su retiro de la actividad como corredor.

Este año habrá de disputarse la edición 73 de ésta clásica, la tercera de las grandes, después del Tour de Francia y el Giro de Italia, pero objetivo de muchos ases del pelotón mundial y no sólo hispanos. Como siempre, tendrá una muy buena dosis de escalada y una cronometra­da de 32.7 kilómetros en la semana final, que se supone será definitiva para determinar las posiciones generales finales, al igual que la subida al Coll de la Gallina, a disputarse sólo un día antes de la final, en Madrid.

Arrancará en Málaga el 25 de agosto y finalizará el 16 de septiembre. Constará de cinco etapas de montaña, con dos terminando en la cumbre; seis jornadas de media escalada, seis lanas. con cronometra­das y dos días de descanso. En total 21 etapas y 3.271 kilómetros a cubrir.

Se informó que como novedades, estarán el Puerto de Alfacar, el de Praeres y el Monte Olz. Javier Guillén, director de la justa, aseguró que la cronometra­da de 32.7 kilómetros y el Coll de la Gallina, en el penúltimo día, darán a un campeón y no se sabe si el ganador del año pasado, Chris Froome, se presentará a defender su cetro, debido al positivo por Sulbutamol que se le detectó y que podría causarle una suspensión de dos años.

SPRINTS

Y anote usted que de acuerdo a las cifras que ha dado la UCI para esta temporada, serán diez las corredoras mexicanas que estarán compitiend­o en las diversas justas Pro Tour e incluidas en alguno de los 43 equipos registrado­s, con un total de 488 pedalistas, 21 latinoamer­icanas... El equipo mexicano será el Swapil Agolico, con siete aztecas, una chilena y una tica... 2 equipos son Europeos, ocho americanos, dos asiáticos y uno de Oceanía... Las mexicanas que estarán en acción: Ingrid Drexel, Carolina Rodríguez, Sofía Arreola, Anet Barrera, Ana Teresa Casas Bonilla, Cynthia Covarrubia­s, Odemaris Mancilla, Marcela Prieto, Andrea Ramírez y Yarelli Salazar... ¡Suerte!... Y lo único que nos preguntamo­s es ¿qué pasa con el equipo de Josefina y la Conade?... !

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico