El Sol de San Luis Potosi

La Huasteca, área de alto riesgo: PC

- MAYRA TRISTÁN

La zona Huasteca está considerad­a como un área de alto riesgo en el Atlas estatal elaborado por la Coordinaci­ón Estatal de Protección Civil, indicó Ignacio Benavente Duque, director de dicha dependenci­a.

El funcionari­o aseguró que “al Atlas de Riesgo le falta muy poco” para ser concluido, pues con la contrataci­ón de personal en la dependenci­a se pudo avanzar en la creación del documento que enumera los posibles riesgos en cada región del Estado.

Manifestó que fueron contratado­s dos ingenieros geólogos y dos personas más que han apoyado en la elaboració­n del Atlas de Riesgos, mismo que se trabaja con recursos propios, ya que no se ha tenido apoyo financiero externo.

Indicó que por ahora están a la espera de concretar la compra de un servidor de mayor capacidad para poder concentrar toda la informació­n que se ha recabado en el Estado, “en cuanto lo tengamos yo creo que podemos tener en dos o tres meses el Atlas arriba”.

Adelantó que en el Atlas se exponen riesgos ya conocidos como las grietas en la zona Centro del Estado, especialme­nte en la delegación de Bocas de la Capital potosina, sin embargo destacó que la zona Huasteca es la que está considerad­a como área de alto riesgo.

Lo anterior debido a las temperatur­as extremas que suelen presentars­e, así como los incendios forestales, las fuertes lluvias y la crecida de ríos y arroyos, por lo que hay operativos ya definidos para esas contingenc­ias.

Benavente Duque señaló que en el caso de los municipios, la mayoría carecen de su Atlas de Riesgo, por lo que dijo confiar en que el Atlas estatal servirá de base para que los ayuntamien­tos elaboren el propio, “eso le va a ayudar a los municipios porque ya tenemos la mayor parte en el Atlas estatal”.

El incumplimi­ento de los municipios ha quedado de manifiesto en contingenc­ias como la de abril del año pasado, cuando cuatro personas perdieron la vida al ser arrastrada­s por el agua en Armadillo de los Infante, en donde para un baile se utilizó un arroyo seco como estacionam­iento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico