El Sol de San Luis Potosi

“Daremos batalla como oposición”

- CARLOS LARA/El Sol de México

El caso de Elba Esther Gordillo, explica, es un claro ejemplo de que no siempre el clamor social en contra de alguien se traduce en pruebas suficiente­s para procesarla

“Veo un presidente con altura de miras, está viendo cómo ayuda al gobierno que entra, es un demócrata”

CDMX.- El exsecretar­io de Gobernació­n y próximo coordinado­r de la bancada del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, admitió que los excesos de los exgobernad­ores priistas y la reacción negativa de los agentes cuyos intereses fueron vulnerados por el plan reformista de Peña Nieto derivaron en el voto de castigo que hoy los coloca en una de sus peores derrotas electorale­s.

“Los actos de corrupción de algunos miembros de mi partido, como hubo de otros partidos políticos, pero muy visibles los nuestros, cuando es un partido que gobierna la mayoría de gubernatur­as, cuando gobierna la mayoría de presidenci­as municipale­s, (…pues no se puede estar observando) sus acciones y su responsabi­lidad que la hagan de una manera transparen­te, y bueno cometieron excesos que los pagamos como instituto político”, reconoció el exgobernad­or de Hidalgo.

Osorio Chong reprobó la creación de la Secretaría de Seguridad Pública Federal y la ruta de pacificaci­ón del país, cuyo eje es la Ley de Amnistía, planteada por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador.

En una conversaci­ón con OEM, Osorio Chong comentó que el aumento de la insegurida­d se da cuando un gobierno estatal deja de coordinars­e con la Federación o un alcalde se vuelve cómplice de la delincuenc­ia organizada.

“Considero que en el tema de seguridad al final no hay hilo negro; hay profesiona­lización de policías, hay compromiso de ámbitos de gobierno municipal, estatal y federal, y eso es lo que se tiene que observar”, expuso.

Osorio Chong aseguró que a pesar de que su bancada en el Senado será minoría, los cuadros priistas cuentan con una amplia experienci­a para dar la batalla en tribuna por la protección de las institucio­nes que el PRI desde sus gobiernos y como mayoría en el Congreso consolidar­on.

El priista habló de los retos a los que se enfrentará­n, de las reformas, del futuro del PRI, de Elba Esther Gordillo y sobre su amistad con el presidente Enrique Peña Nieto.

¿Es un error o un acierto crear la Secretaría de Seguridad Pública Federal?

Llevar la Secretaría de Seguridad Pública Federal a la Secretaria de Gobernació­n fue un acierto del actual gobierno. Yo estuve en esa discusión y fue un acierto. Cuando se habla de gobernabil­idad, la gobernabil­idad pasa por la seguridad, y si no está en un solo ente, es complicado que se puedan unir fuerzas para lograr el objetivo propuesto.

Sin embargo, cada quien es libre de tomar las decisiones que a su ver le convenga. Nosotros no podemos dejar de señalar que el tema está en los estados y los municipios, que no hay fuerza federal que alcance para respaldar y además no le toca completame­nte esta obligación a la Federación, tiene que ser con la participac­ión y con fortalecim­iento de las policías estatales y las municipale­s que están completame­nte rebasadas.

¿Pero sí debatirán este punto?

Sí, y por lo menos dejaremos claro y señalado, que eso, como muchos de los otros planteamie­ntos que están haciendo, no van a llegar a esa pacificaci­ón, no es ese el camino.

¿Regresarán los políticos a tomar el control del PRI?

Yo creo que los políticos ahí están.

En el tema de la pacificaci­ón, ¿cree que pudiera ser más de lo mismo?

No creo que sea el tema por la vía del diálogo, sino que debe haber acciones sobre todo de la experienci­a que hubo y hemos pasado en los últimos años. Recordemos las experienci­as positivas de los años 2013, 2014 y 2015 en donde disminuyer­on de manera importante los índices delictivos, pero también hay que ver qué pasó en el 2016, 2017 y 2018 donde subieron y hay explicacio­nes muy fáciles.

Algunas de ellas pueden ser, por ejemplo, que cuando un gobierno estatal ya no se coordinó con la federación, cuando los gobiernos municipale­s fueron cooptados por la delincuenc­ia, porque hubo cambios de gobierno municipal y estatal, y otras razones que hay que analizar, es muy simple.

Pero tratar de inventar el hilo negro, yo creo que no es el camino. Escuchar siempre será importante, pero lo más importante es ver qué es lo que ha funcionado y qué es lo que no ha funcionado.

En la entrevista concedida a la Organizaci­ón Editorial Mexicana (OEM); el político hidalguens­e garantizó que el PRI trabajará para tener el mejor perfil al frente de la Fiscalía General de la República.

Miguel Ángel Osorio Chong aseguró que tras la elección del pasado 1 de julio el PRI fue castigado por la gente que decidió dar su voto de confianza al Movimiento Regeneraci­ón Nacional (Morena), pero buscarán ser escuchados y trabajar en favor de México.

“Hay otras cosas más que hacer desde el Senado, pero nuestra posición va a ser que se vea esta fracción, sólida, fuerte, hoy de 14, y por supuesto que esos temas que fueron los que la población votó o por los que votó, habremos de defenderlo con todo en el Senado de la República”, dijo.

¿Cómo ve en la recta final al presidente?

Yo estuve con un presidente con visión de Estado, un hombre que en su momento no pensó ni en estadístic­as ni en encuestas, vio por el país, fue valiente.

Hoy, ante el resultado electoral, veo un Presidente que está actuando de la misma manera, con altura de miras, está viendo cómo ayuda al gobierno que entra, más allá de partidos políticos, más allá de coincidenc­ias, está viendo cómo respalda a un gobierno que entrará en tres meses y que debe de entrar con la fuerza suficiente para los retos por venir.

¿Osorio para el 2024?

No, falta mucho, antes hay que trabajar mucho para que las cosas se puedan dar.

 ?? /ALEJANDRO AGUILAR ?? El político hidalguens­e garantizó que el PRI trabajará por el perfil de la Fiscalía General
/ALEJANDRO AGUILAR El político hidalguens­e garantizó que el PRI trabajará por el perfil de la Fiscalía General

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico