El Sol de San Luis Potosi

Orgullo de preservar la casa natal de Francisco de Goya

- ADELA MAC SWINEY GONZÁLEZ. CORRESPONS­AL/ Fuendetodo­s, (Notimex)

Con el orgullo de preservar de la manera más original posible la casa en la que vivió el gran pintor español Francisco de Goya, la población aragonesa de Fuendetodo­s recibe al año unos 20 mil visitantes para ver esa vivienda de principios del siglo XVIII y parte de la obra del artista.

Fuendetodo­s es un municipio tan pequeño que en invierno no llega a los 150 habitantes, pero la población se siente muy orgullosa de vivir en un sitio donde nació un gran artista universal, y de mantener la casa en la que vivió su infancia.

Francisco de Goya y Lucientes, pintor y grabador español cuya obra abarca la pintura de caballería y mural, el grabado y dibujo, tuvo un estilo que evolucionó desde el rococó, pasando por el neoclasici­smo, hasta el prerromant­icismo, siempre interpreta­dos de una manera muy personal y original.

Nació en Fuendetodo­s, localidad de la provincia española de Zaragoza, el 30 de marzo de 1746, y población que desde hace más de dos décadas trabaja en una apuesta de futuro basada en tres ejes, el primero es la difusión de la obra de su más ilustre ciudadano.

El segundo esta decidido en torno al arte gráfico y el tercero a la divulgació­n y conocimien­to de su entorno.

Construida a principios del siglo XVIII, la casa en la que vivió Goya sus primeros años perteneció a Miguel Lucientes, hermano de la madre del pintor, Gracia Lucientes, de ascendenci­a hidalga.

Al poco tiempo que Gracia llegó a Fuendetodo­s nació Francisco, y allí vivió los primeros seis años de su infancia.

Tras mucho tiempo de indiferenc­ia, la casa fue identifica­da en 1913 por Ignacio Zuloaga y un grupo de artistas zaragozano­s y su admiración por el aragonés le animó a comprar la propiedad a Benita Aznar Lucientes, una sobrinanie­ta del pintor.

En 1928, el Sindicato de Iniciativa­s y Propaganda de Aragón (SIPA) constituyó una Junta para la celebració­n del centenario de la muerte de Goya, y entre sus objetivos se encontraba el cuidar y conservar la casa.

Para ello, compró la propiedad contigua, dando en ella vivienda gratuita a una familia que cuidaba la Casa Natal de Goya, y acompañaba a los visitantes, aunque durante la Guerra Civil la Casa Natal fue parcialmen­te saqueada, por lo que tuvo que ser restaurada en 1946.

La Dirección General de Bellas Artes aprobó en 1981 el proyecto de una nueva restauraci­ón. Los trabajos de remodelaci­ón finalizaro­n en 1985 y fue inaugurada el 13 de julio de ese año. Por Real Decreto, la Casa Natal de Goya fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1982.

En entrevista con Notimex, Rosa Calvo, una de las vecinas de Fuendetodo­s que trabaja en la Casa Natal de Goya desde 1988, narró que el pintor vivió en esa casa por muy poco tiempo, “pero es muy importante para nosotros que haya vivido aquí una figura universal”.

Detalló que en la planta baja de la vivienda, entrando a mano derecha, quienes la visitan pueden observar un texto que contiene toda la informació­n sobre el origen de la casa.

Enfrente están la cocina, la salita y a un lado la despensa, mientras que en la parte superior están las alcobas. Luego, enfrente de las escaleras hay un espacio que sería un granero, todo ello facilita informació­n sobre el entorno familiar de Goya.

Calvo expuso que Goya es conocido a nivel universal, “por lo que tenemos muchas visitas (de extranjero­s) ya que hay gran interés por el tema cultural”

 ??  ?? Casa natal de Francisco de Goya. Notimex
Casa natal de Francisco de Goya. Notimex

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico