El Sol de San Luis Potosi

Demuestra evidencia que legalizar drogas es vía para la paz: experta

Otro factor que también ayudaría es que hubiera “menor nivel de corrupción en las bajas esferas de la administra­ción”

- NOTIMEX

Bruselas, Bélgica.- “La evidencia demuestra que la legalizaci­ón de las drogas es la única vía para llegar a la paz, especialme­nte en los territorio­s en donde se producen”, afirmó Ana Afuera, del comité ejecutivo de la Coalición Europea por una Políticas de Drogas Justas y Eficaces (ENCOD).

En entrevista con Notimex, la politóloga catalana afirmó que otro factor que también ayudaría es que hubiera “menor nivel de corrupción en las bajas esferas de la administra­ción”.

Afuera tiene una amplia trayectori­a en la investigac­ión del tema de las políticas de drogas, mientras que la plataforma ENCOD lleva 25 años coordinand­o el trabajo de 160 organizaci­ones de la sociedad civil europea que abogan por acabar con la guerra a los estupefaci­entes.

La experta opinó además que el hecho de que México plantee legalizar las drogas es “una manera de mostrar al mundo que el camino es la regulación y el control de los mercados de forma transparen­te”.

Aunque consideró que cada sustancia debería ser tratada específica­mente y por separado, indicó que tanto las plantas – amapola, cannabis, coca- como las drogas sintéticas deberían ser despenaliz­adas y reguladas, tanto en su producción como en su consumo.

Resaltó que “las regulacion­es sobre drogas tienen que ir acompañada­s de herramient­as para la prevención de riesgos”.

Expuso que “sobre el consumo en los jóvenes nos basamos en estudios para afirmar que el mercado regulado ayuda a que descienda el consumo y aunque no se va a poder evitar, se podrá reducir si tienen que ir a una tienda con un carnet que si van a cualquier esquina o a cualquier barrio”.

Asimismo, apuntó que, independie­ntemente del consumo propio en grandes países productore­s como Colombia y México, el que los mercados a los que están destinados mayormente esas drogas –Estados Unidos y Europa- estén también regulados, haría que la despenaliz­ación tuviera más sentido.

Indicó que desde Encod, desde el punto de vista europeo, “estamos muy consciente­s de que son nuestros países los que más muertos causan por la prohibició­n y por eso vemos muy positivo que en los países productore­s haya un cambio de paradigma, que se piense más allá de perseguir a la gente”.

Por otro lado, anotó que el hecho de que las redes criminales y de narcotráfi­co estén globalizad­as, a gran escala, hace todo más complejo.

No obstante, “desde nuestro punto de vista, regular esos mercados tendrá que pasar por negociar con la gente que está dentro de ellos”.

Por último, sostuvo que en Encod se han defendido los clubes sociales de cannabis, ya que se trata de un tipo de organizaci­ón no gubernamen­tal para la producción y distribuci­ón de esta planta y sus derivados, y el objetivo es el abastecimi­ento de sus miembros, no venderlo a tercera personas.

“No sólo hay que regular, sino ir introducie­ndo poquito a poco nuevos modelos según las diferentes sustancias. El tema es muy complejo y multidisci­plinario”, recalcó la especialis­ta.

ANA AFUERA POLITÓLOGA

El hecho de que México plantee legalizar las drogas es “una manera de mostrar al mundo que el camino es la regulación y el control de los mercados de forma transparen­te”.

 ??  ?? “La evidencia demuestra que la legalizaci­ón de las drogas es la única vía para llegar a la paz, especialme­nte en los territorio­s en donde se producen”, afirmó la politóloga Ana Afuera.
“La evidencia demuestra que la legalizaci­ón de las drogas es la única vía para llegar a la paz, especialme­nte en los territorio­s en donde se producen”, afirmó la politóloga Ana Afuera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico