El Sol de San Luis Potosi

De la Madrid pide a López Obrador rectificar

- JUAN GARCIAHERE­DIA El Sol de México

Al hacer un llamado al presidente electo para que reflexione y corrija la decisión de cancelar el aeropuerto en Texcoco porque ello frenará el crecimient­o del país, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid.

Alertó que de no corregir esta situación, la anulación del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (NAIM) en Texcoco sería el primer gran error del nuevo gobierno y, de acuerdo con análisis económicos, México perderá 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

En el Congreso Internacio­nal de Turismo del Consejo Nacional Empresaria­l Turístico (CNET) señaló que el día del anuncio de la cancelació­n del NAIM, la Bolsa de Valores y sobre todo las empresas de las industrias de la aviación y aeropuerto­s perdieron 17 mil millones de dólares, cuando el nuevo aeropuerto costaría 13 mil millones de dólares.

“(El lunes) perdimos un aeropuerto y un poquito más (...) pero se puede recuperar el aeropuerto y se pueden recuperar las empresas”, dijo. “Con todo respeto, como mexicano, como funcionari­o saliente pido que analicemos los datos, porque a nadie nos interesa que le vaya mal al nuevo gobierno”.

Por separado, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, calificó como “exagerado” pronostica­r una crisis económica por la cancelació­n del NAIM.

Después de inaugurar la Cumbre Empresaria­l Américas, organizada por la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa, dijo que si bien existe una serie de elementos detrás de la discusión y opiniones diferencia­das sobre el tema, es importante tener claridad frente a la opinión pública y los inversioni­stas.

Ildefonso Guajardo calificó como “exagerado” pronostica­r una crisis económica por la cancelació­n del NAIM

 ?? HIDALGO /DANIEL ?? El funcionari­o aseguró que las pérdidas bursátiles del lunes fueron por 17 mil mdd
HIDALGO /DANIEL El funcionari­o aseguró que las pérdidas bursátiles del lunes fueron por 17 mil mdd

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico