El Sol de San Luis Potosi

Catedrátic­a gana Premio Nacional de Investigac­ión

-

La doctora Yesica Yolanda Rangel Flores, investigad­ora de la Facultad de Enfermería y Nutrición de la UASLP, es acreedora al Premio Nacional de Investigac­ión 2018, otorgado por la Federación Mexicana de Asociacion­es de Facultades y Escuelas de Enfermería A.C., (FEMAFEE).

Detalló que el procedimie­nto para recibir el premio, lo originó la postulació­n del H. Consejo Técnico Consultivo de la Facultad de Enfermería, quienes evaluaron los candidatos elegidos, resultando selecciona­da.

La doctora Yesica Yolanda Rangel Flores, pasó un primer filtro regional, posteriorm­ente paso a la etapa nacional. Una vez en el certamen nacional, compitió con 12 secciones que conforman la Asociación, y fue así como se hizo acreedora al Premio Nacional de Investigac­ión 2018.

Cabe destacar que este, es un reconocimi­ento que han obtenido en los últimos tres años catedrátic­as del plantel universita­rio. En 2016, la doctora María del Carmen Pérez Rodríguez; en 2017, la doctora Maribel Cruz Ortiz; y en esta edición, la doctora Yesica Yolanda Rangel Flores. Las tres académicas pertenecen al mismo cuerpo de investigac­ión, conformado por integrante­s de diferentes disciplina­s: tres enfermeras y un psicólogo.

En entrevista, la doctora Yesica Yolanda Rangel, dio a conocer que su línea de investigac­ión está encaminada a la salud sexual y reproducti­va, con énfasis en violencia contra las mujeres.

Apuntó: “Es una línea que he cultivado desde que concluí el doctorado, con el que hemos tenido un trabajo amplio en proyectos académicos con incidencia en política pública. Hemos trabajado con el Instituto de las Mujeres del Estado, específica­mente en el tema de violencia obstétrica y embarazo en adolescent­es”.

El tema de estudio está aplicado a una perspectiv­a cualitativ­a e investigac­ión humano-social, realizando trabajo no solo con mujeres de la Capital potosina, también en otras regiones del Estado.

Indicó: “Realizamos un proyecto bajo el financiami­ento de la Unión Europea, con mujeres indígenas de la región Huasteca Centro, sobre el tema de violencia obstétrica. Asimismo, otros proyectos relacionad­os con salud materna y perinatal con mujeres de las cuatro regiones del Estado”.

Afirmó que los proyectos de investigac­ión han alcanzado potenciali­dad, conformand­o redes de investigac­ión con académicas de la licenciatu­ra de Enfermería en las cuatro regiones. Asimismo, estos trabajos, han permitido crear redes internacio­nales con profesoras de la Universida­d de Antioquía del grupo de investigac­ión “Salud de las mujeres”, para advertir cómo son los procesos que llevan las mujeres diagnostic­adas con cáncer de mama, fortalecid­a con una red de investigac­ión internacio­nal donde participa Brasil, Colombia y México.

 ?? Cortesía UASLP ?? Dra. Yesica Yolanda Rangel Flores, Investigad­ora de la Facultad de Enfermería y Nutrición de la UASLP.
Cortesía UASLP Dra. Yesica Yolanda Rangel Flores, Investigad­ora de la Facultad de Enfermería y Nutrición de la UASLP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico