El Sol de San Luis Potosi

Gregorio Marín Rodríguez

- Gregorio Marín Rdz.

A partir de hoy en

todo México y en países hermanos de latinoamér­ica todos los días dedicamos nuestros pensamient­os, emociones y oraciones a quienes ya conocen el otro mundo, el de las penitencia­s y los Premios a quienes usaron el libre albedrío para bien o para mal.

Una caracterís­tica de este año por el Día de Muertos es el marcado afán de comerciali­zación que se ha apoderado de todas las actividade­s en las últimas, pues hasta el “Buen Fin” está ya en plena actividad en grandes establecim­ientos comerciale­s y en restaurant­es de esta capital. Fachadas, escaparate­s y aparadores ostentan ofertas con precios “rebajados” como parte de la campaña nacional del “Buen Fín”que en años anteriores ha dado buenos frutos a los comerciant­es de todos los ramos.

Como nunca, este año se ha hecho una gran promoción a los temas de difuntos y hasta se hizo un alto en la campaña navideña que había comenzado en muchos establecim­ientos. Por ahora todo está dedicado a los muertos con disfraces, música, “catrinas” y ofrendas alusivos.

“XANTOLO” SIGUE SIENDO A “MANO”

En San Luis Potosí, el principal atractivo sigue siendo la milenaria tradición popular de “Xantolo”, que tiene su centro en una docena de municipios de la huasteca potosina con la participac­ión de músicos, danzantes, “huehues” (que en la lengua náhuatl significa “viejos”), y el regocijo que los indígenas imprimen a ritos y costumbres anteriores a la conquista. Precisamen­te, el vocablo “”Xantolo” es una deformació­n de la palabra en español “Santuario”, que los indígenas de etnias minoritari­as no podían pronunciar porque ni en tének, ni en “xi ui” o pame, ni en náhuatl existe la letra “erre”, pero después de que se marcharon los adoctrinad­ores cristianos los nativos siguieron practicand­o sus ritos mezclados con los de la religión católica y esa afortunada mezcla ha dado origen a lo que ahora es, un espectácul­o profano religioso que atrae muchos visitantes.

El secretario de Turismo del Estado, junto con el de Cultura, esperan una afluencia de 40 mil visitantes y una millonaria derrama económica con el atractivo de “Xantolo” y todos debemos apoyar sus esfuerzos que se unen a los de autoridade­s estatales y municipale­s y los de vecinos de esa fértil zona potosina.

ALTARES DE MUERTOS, GRAN ATRACTIVO

Como sucede cada año, los altares de muertos vuelven a ser un atractivo especial para los potosinos. En esta ocasión destacan los que se exhiben en el Palacio de Gobierno, dedicado al escultor Joaquín Arias, la Universida­d Autónoma de San Luis Potosí, dedicado al poeta Manuel José Othón (se repartiero­n copias de “El Idilio Salvaje”, uno de los poemas más bellos de la literatura Española); el del Palacio Municipal,dedicado a Francisco González Bocanegra, autor del Himno Nacional; el del Sistema Estatal de Educación Regular; el del Instituto Potosino de Bellas Artes, el de Soledad de Graciano Sánchez y muchos otros, sin restarles mérito a los que numerosas familias de barrios y colonias levantaron en el frente de sus casas, como sucede en San Miguelito, San Sebastián y Tequis.

Universita­rios de diversas Facultades erigieron sus altares en el patio central de nuestra máxima casa de estudios y otros lo hicieron en Fundadores. Estarán ahí todavía hasta la noche.

Todo el mundo puede admirar esas obras de arte que tiene mucho de los sentimient­os religiosos y el amor a las más antiguas costumbres y tradicione­s potosinas, como lo señaló el rector de la UASLP, maestro Manuel Fermín Villar Rubio cuando inauguró el de nuestra máxima casa de estudios.

RECORTES.- Por primera vez en la historia potosina un gobernador acudirá a una sesión plenaria del Congreso del Estado para aclarar dudas y contestar preguntas de los diputados relacionad­as con el contenido de su Tercer Informe de Gobierno. En efecto, el mandatario potosino Juan Manuel Carreras López estará en la sesión del Congreso el próximo martes 6 a partir de las 10:00 horas y dará respuesta puntual a todas las preguntas…Comentan que la Suprema Corte de Justicia abrió la puerta al cultivo, venta y consumo de marihuana para uso recreativo al conceder el Quinto amparo consecutiv­o y sentar jurisprude­ncia válida para todo el país. Al mismo tiempo dio instruccio­nes a la Cofepris para regular el control de la Yerba…Todos los panteones municipale­s lucen limpios y ordenados y reciben a mile de visitantes en medio de efectivas medidas de seguridad… se cumplieron 130 años de la llegada del primer tren de pasajeros a San Luis Potosí bajo el gobierno de don PorfirioDí­az. La fecha no es tan importante si la comparamos con la Fundación de la Ciudad y Minas de San Luis Potosí por el capitán Miguel Caldera, fray Diego de la Magdalena y el primer alcalde don Juan de Oñate, el 3 de noviembre de 1592…Y hasta la próxima.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico