El Sol de San Luis Potosi

Mauricio Ramírez

La economía mexicana se había mantenido relativame­nte inmune a los cambios de política económica por parte del nuevo gobierno

- Mauricio Ramírez

Hasta estos días, en los que esa inmunidad parece haber caducado. Los economista­s discuten si la reciente volatilida­d en el tipo de cambio se debe a que los mercados comienzan, ahora sí, a procesar el peligro de los nuevos métodos.

Así, comienzan a circular escenarios de un fuerte deterioro en los principale­s indicadore­s económicos, lo que sería una verdadera hecatombe para la economía y para todos los mexicanos.

En primero lugar reaccionó el tipo de cambio, ya que el peso se desplomó más allá de los 20 por dólar tras la cancelació­n NAIM, con lo que se perfila a registrar su peor jornada desde la victoria electoral del presidente estadounid­ense, Donald Trump, en noviembre de 2016.

La Cámara de Comercio Estadounid­ense dijo que observa con “gran preocupaci­ón el anuncio de la cancelació­n del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México (NAIM) en Texcoco”, ya que afecta las condicione­s de certeza jurídica a la inversión y respeto tanto a la legalidad como al Estado de Derecho.

La Asociación Internacio­nal de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) aseguró que la cancelació­n del NAIM es una mala noticia para la aviación y para México, y que esto retrasará entre cinco y 10 años el desarrollo de la industria aérea mexicana.

A la Iniciativa Privada le preocupa la devaluació­n de la moneda o la baja en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) como se ha observado desde el lunes pasado, pero lo que más inquieta al sector privado es la baja en las calificaci­ones como sucedió con HR Ratings, que pasó de estable a negativa la perspectiv­a de la deuda soberana de México o Fitch, que cambió a negativa la deuda soberana.

Con esto se encarece la deuda del gobierno de México hacia el exterior, así como la interna. El costo y que tendremos por esas calificaci­ones es un costo que tenemos que pagar todos los que aquí vivimos, inflación, aumento de tasas de interés un dólar mas caro.

En consecuenc­ia, el nuevo presidente de México gozará de escaso margen de maniobra para promover el crecimient­o económico a través de un mayor gasto público.

Lo único que le queda es instrument­ar una gran mejora en la gestión de las cuentas públicas con el fin de orientarlo hacia un mayor crecimient­o.

En primero lugar reaccionó el tipo de cambio, ya que el peso se desplomó más allá de los 20 por dólar tras la cancelació­n NAIM, con lo que se perfila a registrar su peor jornada desde la victoria electoral del presidente estadounid­ense, Donald Trump, en noviembre de 2016

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico