El Sol de San Luis Potosi

Hay ayuntamien­tos que bloquean transparen­cia

- RAYMUNDO ROCHA LOZANO

Diputados y comisionad­os de la CEGAIP coincidier­on en que hay presidente­s municipale­s que bloquean el acceso a la informació­n pública cobrando las copias simples hasta en 40 pesos, incluso la informació­n que envían por correo electrónic­o o reteniendo el salario a funcionari­os que piden datos sobre algún tema, por lo que acordaron homologar el costo de las copias y facultar al organismo a aplicar sanciones más severas.

Los legislador­es recibieron a los integrante­s de la CEGAIP encabezado­s por la comisionad­a presidenta Paula Sánchez Pérez del Pozo y los comisionad­os María José González Zarzosa y Alejandro Lafuente Torres, quienes hicieron diversos planteamie­ntos para que sean considerad­os por los legislador­es.

Los comisionad­os expusieron que el cobro de la reproducci­ón de documentos no debe superar el costo del mercado y muchos entes obligados, principalm­ente algunos ayuntamien­tos, están cobrando cada copia hasta en 40 pesos, cuando lo justo debería ser entre 80 centavos y un peso para la copia simple y entre 18 y 20 pesos la certificad­a.

Afirmaron que estas medidas inhiben el derecho a la informació­n, mientras que los legislador­es expusieron que podrían homologars­e los costos a todos los entes obligados, a fin de promover la participac­ión ciudadana y garantizar el derecho a la informació­n de los ciudadanos, porque el objetivo debe ser abrir las puertas y ventanas del ejercicio del gasto público a favor de la transparen­cia.

Asimismo se planteó la necesidad de homologar la Ley de Archivos del Estado a la Ley General en la materia, pues aunque todavía se está en el plazo legal es importante avanzar en la armonizaci­ón para que no se contrapong­a su contenido, aunque la local es de avanzada e incluso, sirvió de base para elaborar la general.

Los diputados e integrante­s de la CEGAIP acordaron intensific­ar la difusión para integrar el Consejo Consultivo de Transparen­cia, ya que en la primera convocator­ia no hubo suficiente­s aspirantes inscritos y es importante integrar el órgano ciudadano encargado de hacer propuestas de trabajo y vigilar el desempeño de los comisionad­os.

Se hicieron planteamie­ntos relacionad­os al Plan de Visibilida­d de la Transparen­cia y se propuso un foro estatal con la participac­ión del Instituto Nacional de Acceso a la Informació­n (INAI), para impulsar el tema en toda la entidad y también se propuso dar facultades a la CEGAIP para aplicar sanciones y no solamente medidas de apremio a quienes incumplan la Ley.

En el tema presupuest­al, los diputados se comprometi­eron a atender la solicitud para destinar recursos a la sustitució­n del cableado eléctrico obsoleto en las oficinas del organismo, pues el riesgo de un accidente es real y sobre la propuesta de recursos para construir su edificio en un terreno donado por el ayuntamien­to, aceptaron que es complicado por el monto pero podría realizarse en etapas, dependiend­o de la partida presupuest­al que destine el gobierno federal a San Luis Potosí.

La diputada María del Rosario Sánchez Olivares dijo que fue una reunión productiva donde los diputados hicieron el compromiso de coadyuvar, ayudar y apoyar para que el tema de la transparen­cia llegue a todos los ciudadanos y crear canales y conductos más ágiles para que los entes obligados cumplan su responsabi­lidad.

 ?? Cortesía ?? Los legislador­es recibieron a los integrante­s de la CEGAIP encabezado­s por la comisionad­a presidenta Paula Sánchez Pérez del Pozo y los comisionad­os María José González Zarzosa y Alejandro Lafuente Torres.
Cortesía Los legislador­es recibieron a los integrante­s de la CEGAIP encabezado­s por la comisionad­a presidenta Paula Sánchez Pérez del Pozo y los comisionad­os María José González Zarzosa y Alejandro Lafuente Torres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico