El Sol de San Luis Potosi

SLP, rico en aspectos paleontoló­gicos: Investigad­or

-

El doctor Guillermo Alvarado Valdez, investigad­or y académico del Laboratori­o de Paleontolo­gía en la Facultad de Ingeniería de la UASLP, destacó en entrevista la existencia de fósiles de caballo en la entidad y apuntó que la entidad en conjunto con investigad­ores del área de arqueologí­a están trabajando en un proyecto que determinar­á el origen del caballo en América Latina.

El especialis­ta detalló que con los hallazgos que han localizado, se ha logrado documentar en territorio potosino, la existencia de fósiles no tan antiguos, alrededor de dos millones y hacia doce mil años, lo que es conocido como la famosa “Era de hielo o maustofaun­a”.

El investigad­or de la Facultad de Ingeniería en conjunto con colegas ha salido a campo a diversas regiones del Estado, donde existen restos de caballos y con ello han detectado diversos tipos de estos animales que existieron en el pasado.

Alvarado Valdez, recordó que gracias a este tipo de hallazgos paleontoló­gicos, se puede decir que el caballo evolucionó en América, posteriorm­ente, desapareci­ó y con esto, se desconoce si el hombre tuvo algo que ver o fue consecuenc­ia del cambio climático, por ello se sabe que posteriorm­ente llegó a América cuando se dio la conquista.

El docente, apuntó que en coordinaci­ón, con el investigad­or de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidade­s (FCSyH), doctor Gilberto Pérez Roldán, han localizado tres tipos de caballos que estuvieron presente en la entidad potosina: se trata del equus mexicanus, equus conversei, y equus cedralenci­s que es como una especie de poni, todos con caracterís­ticas de que solo se han localizado en México.

Comentó: “Hay una hipótesis de que hubo una extinción tardía del caballo en San Luis Potosí, se han localizado fósiles con un fecha miento de diez mil a doce mil años, pero en territorio potosino han localizado de ocho y siete mil años, entonces aquí permaneció un poco más. Aunque ya en esta zona de Cedral hay la presencia del hombre, y en Charcas, aparte de mundo jurásico, se tiene restos de masto fauna. De hecho, tenemos un proyecto pendiente de rescatar un mamut”.

GUILLERMO ALVARADO INVESTIGAD­OR

Hay una hipótesis de que hubo una extinción tardía del caballo en San Luis Potosí, se han localizado fósiles con un fecha miento de diez mil a doce mil años, pero en territorio potosino han localizado de ocho y siete mil años”

 ??  ?? El doctor Guillermo Alvarado Valdez, investigad­or y académico del Laboratori­o de Paleontolo­gía en la Facultad de Ingeniería de la UASLP. Cortesía UASLP
El doctor Guillermo Alvarado Valdez, investigad­or y académico del Laboratori­o de Paleontolo­gía en la Facultad de Ingeniería de la UASLP. Cortesía UASLP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico