El Sol de San Luis Potosi

“Oda a la Alegría” en el Teatro de la Paz

Concierto único a realizarse a beneficio del Hospital Central

- ANGÉLICA MALDONADO MORALES

En un concierto único en beneficio del Hospital Central “Ignacio Morones Prieto”, la Secretaría de Cultura y el Club Rotario San Luis Empresaria­l presentan a la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí acompañada de solistas y coro monumental para interpreta­r una de las obras más importante­s de todos los tiempos: la Novena Sinfonía, de Beethoven, conocida también como “Sinfonía Coral” u “Oda a la Alegría” (por su cuarto movimiento). La cita es este jueves 6 de diciembre a las 9 de la noche en el Teatro de la Paz.

Convirtién­dose en un parteaguas en la historia de la música desde su estreno el 7 de mayo de 1824, al incluir por vez primera a la voz humana como protagonis­ta de una sinfonía (al igual que la utilizació­n de las percusione­s), y aunque es difícil marcar una división exacta, se considera que con la Novena termina el clasicismo e inicia el romanticis­mo musical y el sinfonismo coral , que tuvo su época de mayor auge en los siglos XIX y XX, hasta el comienzo del impresioni­smo musical.

En este único concierto, músicos de la OSSLP, solistas y coristas invitados iniciarán en punto de las ocho y media de la noche este jueves una velada que promote ser inolvidabl­e bajo la batuta del maestro José Miramontes Zapata.

La alianza entre el coro, solistas y orquesta lograda por Beethoven para llevar el mensaje de fraternida­d de Schiller ha trascendid­o al contexto sociopolít­ico en que fue creada, teniendo una historia propia y acompañado al ser humano independie­ntemente de su ideología, raza, momento histórico o clase social, por lo que la Unesco la declaró de Patrimonio de la Humanidad en 2001.

La primera vez que la OSSLP interpretó esta obra (el 15 de diciembre del año 2000), también en el Teatro de la Paz, en las notas al programa realizadas por los desapareci­dos melómanos Don Ernesto Báez Lozano y el Dr. Enrique Torre López comentaban la relación de esta Novena Sinfonía con nuestro país: “la soprano Henriette Sontag, quien cantó en ese famoso estreno, realizó después exitosas giras internacio­nales. En 1854 vino a la Ciudad de México con una compañía de ópera italiana. Su última aparición fue como Lucrecia Borgia el 11 de junio; unos días después enfermó de cólera y falleció en la capital de la República el 17 de junio de 1854. Había cantado y estrenado a los 19 años una de las obras más altas y puras de todos los tiempos. A los 48 años terminó su vida en nuestro país. Sus restos fueron enterrados en el Panteón de San Fernando, y posteriorm­ente trasladado­s a Alemania”.

Para este único concierto, la OSSLP contará con la participac­ión del Coro Oralia Domínguez, Recóndita Armonía, de Rioverde; y de integrante­s del Coro de la Escuela Estatal de Música y del ex coro de Bellas Artes del Estado de México; y los solistas serán la soprano Vanessa Asenjo, la mezzosopra­no Fabiola Hentschel, el tenor Edgar Gutiérrez, el barítono Daniel Cerón y los boletos están a la venta en el Teatro de la Paz y a través de www.ticketmani­a. mx.

 ??  ??
 ??  ?? Promete ser un gran espectácul­o para todos los presentes. Cortesía
Promete ser un gran espectácul­o para todos los presentes. Cortesía
 ??  ?? El maestro José Miramontes dirigirá a la OSSLP. Cortesía
El maestro José Miramontes dirigirá a la OSSLP. Cortesía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico