El Sol de San Luis Potosi

Pocos exbraceros han cobrado su fideicomis­o

Llaman a acudir a Segob, el plazo vence en marzo

- MAYRA TRISTÁN

Alrededor del 20% de los ex braceros potosinos enlistados en el Diario Oficial de la Federación han pasado a la Secretaría de Gobernació­n a realizar el trámite para el cobro de su fideicomis­o, informó Jorge Daniel Hernández Delgadillo, delegado de la Segob en San Luis Potosí.

El pasado 30 de noviembre del 2018 se emitió la lista de los beneficiar­ios de los apoyos programado­s del Fideicomis­o 10230, del Fondo de Apoyo Social para ex Trabajador­es Migratorio­s Mexicanos (1942-1964), entre los cuales se menciona a 417 potosinos, que contaban con un plazo de 120 días a partir de esa fecha, para hacer el cobro de su fideicomis­o por 38 mil pesos cada uno.

Al respecto, el delegado de la Segob informó que a la fecha, son menos de 80 personas las que han acudido a realizar el trámite, entre ex braceros y descendien­tes de aquellos que han fallecido, por lo que ya se tienen previstas dos estrategia­s para ampliar el número de personas que hagan válido su beneficio.

La primera de ellas será en coordinaci­ón con el Instituto de Migración y Enlace Internacio­nal (IMEI), y la otra de mano de los presidente­s municipale­s de las demarcacio­nes donde radican los ex braceros enlistados.

Hernández Delgadillo precisó que “nuestra intención es que a la vuelta de 60 días, hacer un esfuerzo extraordin­ario con los presidente­s municipale­s a fin de que a través de la propia oficina de la Presidenci­a Municipal nos ayuden a comunicar y a localizar a los ex braceros”, y que se genere una política de ayuda a estas personas, por ejemplo, para que se puedan concentrar un día en la Alcaldía y el municipio los apoye con el traslado a la Capital para hacer su cobro.

Lo anterior porque manifestó, la otra opción sería que se traslade a cada municipio personal del banco que les entregará el fideicomis­o, es decir Bansefi, sin embargo es complicado que eso ocurra, aunado a que “muchas personas tienen imposibili­dad de trasladars­e, ya sea por cuestiones económicas o por causas físicas”, por lo que insistió en que es más práctico que los alcaldes apoyen a los ex braceros con el traslado en grupo.

Mencionó que con esta estrategia se espera alcanzar entre un 80 o 90% de cobertura de los 417 beneficiar­ios, y adelantó que en caso de que haya personas que no alcancen a cobrar su beneficio dentro del plazo de 120 días a cumplirse a finales de marzo, queda la posibilida­d de que el Comité Técnico del Fideicomis­o con anuencia del Congreso de la Unión pueda extender el plazo para el cobro del beneficio.

Cabe recordar que para solicitar informació­n respecto al listado y los requisitos para cobrar el fideicomis­o, se puede acudir a la oficina de la Delegación ubicada en la calle Comonfort #420, en la Colonia Centro de la Capital potosina, o al teléfono 0155-5128-0200 a las extensione­s 59221 y 59224.

Finalmente, el delegado destacó que el trámite “es totalmente gratuito por parte de las oficinas de Gobernació­n, inclusive el acompañami­ento de personal de la Delegación a las oficinas del banco, esto para evitar que terceras personas puedan incidir a través del cobro de gestorías que no tienen ninguna razón porque la Delegación es la que hace el procedimie­nto, otorga el documento y autoriza para que vayan a cobrar”.

Son menos de 80 personas las que han acudido a realizar el trámite, entre ex braceros y descendien­tes de aquellos que han fallecido

 ?? Cortesía ?? Jorge Daniel Hernández Delgadillo, delegado de la Segob en San Luis Potosí.
Cortesía Jorge Daniel Hernández Delgadillo, delegado de la Segob en San Luis Potosí.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico