El Sol de San Luis Potosi

Consulta para crear el INPI no tomó en cuenta a indígenas huastecos

- JOSÉ LUIS MARTÍNEZ CASTRO

CIUDAD VALLES.- La consulta para la creación del INPI fue totalmente dirigida, no hubo espacio para participar con libertad de opinión salvo San Luis Potosí, que al final de cuenta no se consideró en el documento final, cuál era la postura de los pueblos originario­s, igual en el tema de la Consulta sobre la construcci­ón del Tren Maya, tampoco la aplicó como debe ser y la realizó de manera genérica en un paquete de varios temas.

Así lo señaló Domingo Rodríguez Martell, líder indígena en la Huasteca, quien que en la creación del INPI se quedó corto el Gobierno Federal, no aplicó el empuje que traía por ello no avanzó hasta el punto más alto, por lo tanto no logró crear un organismo autónomo de los pueblos indígenas al nivel de la CNDH o del INE.

“En la declaració­n debió desde un inicio plantear la necesidad de destruir el estado nación que nos sojuzga y nos subsume para abrirle paso a la creación de un estado plurinacio­nal como una prueba mínima de lo que puede ser y hacer la cuarta transforma­ción del país en materia de derechos de los pueblos indígenas”.

Incluso señala que debió resarcir los daños ocasionado­s por la política de discrimina­ción presupuest­al en este PEF 2019, sin embargo lo dejó en el nivel de ninguneo del anterior sexenio, sin embargo a Andrés Manuel López Obrador, “lo que tratamos es de entenderlo y aceptarlo porque ha dicho cosas interesant­es que han llamado la atención y causan inspiració­n, pero en la práctica está fallándole a todos los pueblos originario­s”.

 ?? Correspons­al ?? Domingo Rodríguez Martell, líder indígena, dijo que en la consulta para crear el INPI, lo expresado por los grupos originario­s no se tomó en cuenta.
Correspons­al Domingo Rodríguez Martell, líder indígena, dijo que en la consulta para crear el INPI, lo expresado por los grupos originario­s no se tomó en cuenta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico