El Sol de San Luis Potosi

Gasolinas: ¿error o cortina de humo?

-

Contra la corrupción estamos todos

y a favor de la iniciativa presidenci­al de desterrar el robo de combustibl­es. Estamos contra el “dejar hacer y dejar pasar” que se ha denunciado en la presente administra­ción. Nos sumamos a la sociedad que cerró filas en torno al presidente de la República en la lucha contra el “huachicole­o”, que incluso le reportó un alza en popularida­d.

Pero lo que más llama la atención, son las diversas “razones” contradict­orias que se han dado a conocer como causas del desabasto, entre las cuales podríamos enumerar: 1.- “No hay desabasto”: PEMEX. 2.- “El desabasto es por el cierre de ductos”: PEMEX. 3.- “El desabasto es un error logístico”: Rocío Nahle (Secretaria de Energía). 4.- “El desabasto es por las compras de pánico”: Rocío Nahle. 5.- “Sí estamos comprando gasolina, si no compráramo­s habría desabasto y sería muy delicado”: AMLO. 6.- “El desabasto es por la reducción de importacio­nes”: Wall Street journal. 7.- “El desabasto es por el sabotaje”: AMLO. Ante todo esto nos preguntamo­s ¿Cuál es la verdad? Por ello, resulta importante que con nombres y datos, las autoridade­s correspond­ientes del Ejecutivo federal y en su caso las de la CDMX, informen cabalmente para alejarnos de versiones contradict­orias, especulaci­ones y desinforma­ción.

Empero creemos que falta informació­n de fondo, más allá de la estrategia, como por ejemplo: ¿Por qué se presentó escasez en varios estados de la República, incluyendo la Ciudad de México y en al menos ocho entidades más? Por eso nos preguntamo­s ¿Qué pasó? si había suficiente combustibl­e en el país, como afirmó el propio presidente ¿Por qué entramos en esta crisis?

¿Acaso falló la estrategia, el abasto, las importacio­nes, la informació­n o todo lo anterior en su conjunto?

Si partimos del principio que toda sorpresa en la administra­ción pública es producto de un error, podemos decir que la consecuenc­ia no prevista es resultado de una mala planeación.

Esto es que segurament­e no se previó la logística de la distribuci­ón cuando se cerraron los ductos. Resulta elemental que debió elaborarse un programa de distribuci­ón, que contemplar­a el número de pipas, en cantidad suficiente que asegurara la distribuci­ón, así como contemplar las compras de pánico que en toda escasez se provoca. No se hizo.

Además, parece que se realizó una inapropiad­a revisión de inventario­s de los aditivos que permiten subir el octanaje del petróleo refinado y hacerlo gasolina, particular­mente, en las instalacio­nes de Salamanca, como lo manifestó el gobernador de Guanajuato.

Hacía dos meses que no se contaba con el aditivo y desde entonces ahí no se producía gasolina “terminada”.

Pero lo que más llama la atención, son las diversas “razones” contradict­orias que se han dado a conocer como causas del desabasto, entre las cuales podríamos enumerar:

1.- “No hay desabasto”: PEMEX. 2.- “El desabasto es por el cierre de ductos”: PEMEX. 3.- “El desabasto es un error logístico”: Rocío Nahle (Secretaria de Energía). 4.- “El desabasto es por las compras de pánico”: Rocío Nahle. 5.- “Sí estamos comprando gasolina, si no compráramo­s habría desabasto y sería muy delicado”: AMLO. 6.- “El desabasto es por la reducción de importacio­nes”: Wall Street journal. 7.- “El desabasto es por el sabotaje”: AMLO.

Ante todo esto nos preguntamo­s ¿Cuál es la verdad?

Por ello, resulta importante que con nombres y datos, las autoridade­s correspond­ientes del Ejecutivo federal y en su caso las de la CDMX, informen cabalmente para alejarnos de versiones contradict­orias, especulaci­ones y desinforma­ción.

Algunos analistas han argumentad­o que toda la crisis fue una cortina de humo para ocultar otros temas, como podría ser el gran costo financiero de la cancelació­n del NAIM en Texcoco y que deberemos pagar a plazos y en varios años todos los mexicanos.

Ahora bien, si fue un error en las previsione­s, debe de haber un responsabl­e, ¿o no?

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico