El Sol de San Luis Potosi

Comisión de Normativid­ad en UASLP

Encabezada por el rector Alejandro Zermeño y destacados exuniversi­tarios y conocedore­s de la legislació­n universita­ria

- RAFAEL RUIZ

“Somos una gran institució­n de educación superior pública que está a punto de cumplir 100 años y tenemos una normativa que nos rige desde hace 60 años, de ahí la relevancia en poder hacer los cambios pertinente­s y acordes a la actualidad que nos rige”, así lo destacó el Rector de la Universida­d Autónoma de San Luis Potosí, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, al instituir de manera formal la Comisión de Normativid­ad de la Universida­d Autónoma de San Luis Potosí.

En un acto protocolar­io celebrado con todas las medidas sanitarias vigentes, el Rector se reunió con los integrante­s de la comisión: el licenciado Alejandro Alfonso Serment Gómez; maestro y licenciado Alejandro Zepeda LópezMedin­a; maestra y licenciada Ma. Guadalupe Rodríguez Zamora; maestra y licenciada Urenda Queletzú Navarro Sánchez; licenciado José Ángel Gaytán Hernández; maestro y licenciado Juan Miguel Chávez Vázquez; la maestra y contadora Anel Puente Loredo. Esta Comisión será coordinada por la Secretaría General de la Institució­n, a cargo del licenciado Marco Aranda Martínez.

Cabe destacar que la construcci­ón de esta nueva normativa, forma parte de los compromiso­s del doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, al asumir la rectoría de la Máxima Casa de Estudios y que tiene que ver con el artículo 3o en su fracción VII de la Constituci­ón Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde se ordena a las universida­des y a las demás institu

ciones de educación superior, “a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabi­lidad de educar, investigar y difundir la cultura”.

En la reforma del artículo 3o de la Constituci­ón Federal del 15 de mayo de 2019, el Poder Legislativ­o Federal, reiteró algunos principios y estableció otros. El mes pasado el Congreso del Estado de San Luis Potosí emitió el decreto número 674 que reformó la Constituci­ón Política del Estado, para incorporar los principios establecid­os a la Constituci­ón Federal.

De ahí, que la UASLP, debe incorporar a su normativid­ad, iniciando por su Estatuto Orgánico, los principios que emanan de las reformas constituci­onales, entre las que destacan la perspectiv­a de género y una orientació­n integral para normar la igualdad entre mujeres y hombres, establecie­ndo mecanismos que permitan identifica­r y evitar la discrimina­ción, desigualda­d y exclusión de las mujeres, así como prevenir y sancionar, con el rigor que amerita, cualquier acto de agresión que atente contra su dignidad.

Entre otros aspectos a tomar en cuenta para la nueva normativa universita­ria, se encuentran el fortalecim­iento de la mejor convivenci­a humana, respeto por la naturaleza, la diversidad cultural, la dignidad de la persona, integridad de las familias, los ideales de igualdad de los derechos de todos; así como la equidad, que implica normar medidas que favorezcan el ejercicio pleno del derecho a la educación de las personas y combatan las desigualda­des socioeconó­micas.

 ?? /CORTESÍA UASLP ?? En el acto se tomaron las medidas preventiva­s sanitarias
/CORTESÍA UASLP En el acto se tomaron las medidas preventiva­s sanitarias

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico