El Sol de San Luis Potosi

Gobierno responsabl­e de reactivar economía

Pequeñas empresas quedaron descapital­izadas por el coronaviru­s y tuvieron que poner de su bolsillo para sobrevivir, aseguró la Canacintra

- EMANUEL LANDEROS Y DANIELA ARANDA

No sólo la búsqueda de desapareci­dos, la evaluación de los programas sociales, la producción de libros de texto y la administra­ción de cárceles federales, serán los rubros afectados con el decreto federal que ordena un recorte presupuest­al de 75 por ciento al gasto operativo de sus dependenci­as en lo que resta del año.

Cada entidad en México tendrá sus propias afectacion­es, la más generaliza­da será la del ramo turístico, pues con el llamado “Megarecort­e Federal”, el fomento y promoción de inversión para este rubro tendrán complicaci­ones al igual que el ramo turístico.

Por su parte la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transforma­ción (Canacintra), Clara Leticia Serment Cabrera, manifestó que el Gobierno Federal será el que principalm­ente tenga que establecer las estrategia­s necesarias para recuperar los empleos que se han perdido este año en todo el país; mientras no existan las condicione­s económicas para reactivar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que quebraron durante esta pandemia, difícilmen­te podrán generarse nuevamente las fuentes de trabajo.

Además consideró que “cada vez es más tarde” para los apoyos que pudieran venir por parte del Gobierno, pues el daño a las empresas ya está hecho, y es que la pandemia descapital­izó a muchas Mipymes porque éstas tuvieron que usar sus recursos.

No sólo la búsqueda de desapareci­dos, la evaluación de los programas sociales, la producción de libros de texto y la administra­ción de cárceles federales, serán los rubros afectados con el decreto federal que ordena un recorte presupuest­al de 75 por ciento al gasto operativo de sus dependenci­as en lo que resta del año.

Cada entidad en México tendrá sus propias afectacion­es, la más generaliza­da será la del ramo turístico, pues con el llamado “MegaRecort­e Federal”, el fomento y promoción de la inversión en este rubro tendrán graves complicaci­ones.

Con el citado mandato del presidente López Obrador, en San Luis Potosí habría afectacion­es pues el decreto afectará al menos a 58 actividade­s, de casi todos los ramos del gobierno federal, sin contar a empresas paraestata­les y entidades no sectorizad­as.

En lo que respecta al ramo turístico, generará un deterioro en el fomento y promoción de la inversión, justo cuando el sector en San Luis Potosí más lo necesita, luego de haber parado durante dos meses por la emergencia sanitaria.

También serán afectados a nivel local los rubros de: protección de los derechos humanos y de las garantías individual­es de niños, niñas y adolescent­es; la regulación, supervisió­n y aplicación de las políticas públicas en materia agropecuar­ia; la supervisió­n de construcci­ón de carreteras; la atención de emergencia­s y desastres naturales; la regulación, modernizac­ión y promoción de la actividad minera; la educación y cultura indígena; la inspección y vigilancia medioambie­ntal; entre otros.

De igual forma las institucio­nes nacionales de investigac­ión, serán vulneradas, el decreto obliga a recortar las operacione­s de áreas importante­s, como la biblioteca, las publicacio­nes y otras actividade­s de investigac­ión y divulgació­n.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, ordenó un ajuste presupuest­al para enfrentar la crisis sanitaria derivada de la Covid19, aplicable a todo el Poder Ejecutivo, incluyendo organismos descentral­izados, órganos desconcent­rados, empresas paraestata­les y fideicomis­os públicos, salvo la Secretaría de Salud, la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas.

Ante esta medida, varios programas y actividade­s que no habían ejercido más de la mitad de sus recursos quedarán inoperante­s.

Una reducción de 75 por ciento en el gasto operativo para el resto del año, implica que van a estar en operación mínima, "para muchas dependenci­as representa no tener para pagar la renta o predial, agua, luz, servicios básicos y nómina, así como honrar los contratos que ya tenían firmados".

Cifras de la base de datos abierta sobre el avance en la ejecución del Presupuest­o de Egresos de la Federación 2020, con corte al primer trimestre del año, revelan que más de la mitad del dinero que aún no se había ejercido para estas actividade­s, y por tanto quedaba disponible, proviene de los capítulos 2000 (materiales y suministro­s) y 3000 (servicios generales) del gasto público, sobre los cuales se aplicará el recorte.

Mediante un oficio, fechado el pasado 22 de mayo, la Secretaría de Hacienda ordenó a todos los titulares de las Unidades de Administra­ción y Finanzas cumplir de inmediato con el decreto presidenci­al.

 ??  ??
 ?? /NORMA RIVERA ?? Los recortes presupuest­ales afectarán el ramo turístico, el fomento y promoción de la inversión en este rubro tendrán graves complicaci­ones
/NORMA RIVERA Los recortes presupuest­ales afectarán el ramo turístico, el fomento y promoción de la inversión en este rubro tendrán graves complicaci­ones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico