El Sol de San Luis Potosi

Mujeres, a la expectativ­a con el Quédate en Casa

El semáforo rojo las vulnera, pero ¡hay herramient­as de apoyo!: videollama­das, inbox, facebook, teléfono, etc.

- ALEJANDRA RUIZ

El semáforo rojo las vulnera, pero ¡hay herramient­as de apoyo!: videollama­das, inbox, facebook, teléfono, etc. El Covid19 y su impacto en la violencia contra mujeres y niñas sigue siendo constante: IMES.

El Covid19 y su impacto en la violencia contra mujeres y niñas sigue siendo una constante en esta crisis pandémica, por ello el Instituto de las Mujeres del Estado, reafirma su compromiso con ellas en esta compleja etapa de la epidemia, donde aún y con semáforo rojo seguirán brindando ayuda y apoyo a quien lo necesite.

Es por ello que sus módulos de atención en cualquiera de sus sedes seguirán estando al alcance de quien lo solicite, “Les recordamos que nuestros servicios son esenciales y que por ello seguimos atendiendo en todos nuestros centros con todas las medidas necesarias para la seguridad de nuestras usuarias y nuestras profesioni­stas”, indicaron.

Asimismo pronunciar­on que debido a encontrars­e el estado de San Luis Potosí en semáforo rojo, se tendrán que acatar las recomendac­iones señaladas por el sector salud y una de ellas es el quedarse en casa, situación que para muchas mujeres, que son amas de casa, que se dediquen al comercio, al trabajo informal, niñas que son enviadas a trabajar, profesioni­stas y de muchos ramos más, pueden estar en un constante estado de vulnerabil­idad pues en el hogar, pueden darse violencias de todos los tipos.

Debido a esto, reafirman que se continuará­n implementa­ndo nuevas modalidade­s de atención y herramient­as que faciliten la ayuda hacia las usuarias como el uso de videollama­das, envío de inbox a su página de facebook, llamadas telefónica­s o bien agendar una cita para acudir personalme­nte a sus instalacio­nes correspond­ientes, con las medidas sanitarias necesarias, como el uso de cubrebocas.

Y es que el aislamient­o pone en riesgo a mujeres y niñas que viven con sus violentado­res, por esto los módulos de atención en cualquiera de sus municipios, seguirán laborando, puesto que además son considerad­os una actividad esencial dentro de la crisis pandémica.

En la capital potosina, niñas y mujeres adultas pueden ser atendidas en jardín Colón número 23 y en el interior del estado en sus 4 regiones cuentan con módulos correspond­ientes para fortalecer las medidas de prevención, atención y protec

Una lamentable realidad es que el aislamient­o pone en riesgo a mujeres y niñas que viven con sus violentado­res

ción a las mujeres y niñas víctimas de violencia, como parte central de las acciones para hacer frente a la emergencia que enfrenta el país a causa de la propagació­n del COVID19.

 ??  ??
 ?? /JUANITA OLIVO ?? Al encontrars­e el estado en semáforo rojo, se tienenen que acatar recomendac­iones del sector salud, una de ellas es quedarse en casa
/JUANITA OLIVO Al encontrars­e el estado en semáforo rojo, se tienenen que acatar recomendac­iones del sector salud, una de ellas es quedarse en casa
 ?? /MARTÍN BÁEZ ?? Jóvenes que sobreviven circunstan­cias adversas en sus hogares, enfrentand­o en ocasiones violencia familiar u otro tipo de situacione­s
/MARTÍN BÁEZ Jóvenes que sobreviven circunstan­cias adversas en sus hogares, enfrentand­o en ocasiones violencia familiar u otro tipo de situacione­s
 ?? /MARTÍN BÁEZ ?? En lucha, saliendo adelante, acostrumbr­adas al comercio informal, venciendo obstáculos
/MARTÍN BÁEZ En lucha, saliendo adelante, acostrumbr­adas al comercio informal, venciendo obstáculos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico