El Sol de San Luis Potosi

Ley eléctrica afectará a los azucareros

El presidente del Consejo Nacional Agropecuar­io señala que 10 ingenios venden energía a la CFE

- MARIO ALAVEZ/El Sol de México

90% DE LOS AZUCAREROS dependen de la generación eléctrica a partir de la caña de azúcar

El cambio a la Ley de la Industria Eléctrica encarecerá el costo de generación a los ingenios azucareros que venden energía a la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) y pone en duda la viabilidad de las inversione­s, advirtió Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuar­io (CNA).

En entrevista con Organizaci­ón Editorial Mexicana, señaló que en el país existen 10 ingenios que tienen contratos de cogeneraci­ón con la CFE, de los cuales, seis están en Veracruz.

“En México ya producimos energía eléctrica, algunos ingenios, porque son inversione­s muy grandes. Producimos en épocas de estiaje, las épocas de invierno, cuando no hay lluvias y las presas están vacías y le cuesta más dinero al gobierno producir energía eléctrica, es cuando los ingenios producen y la entregan”, dijo.

Añadió que los cambios en la ley afectan a los productore­s y las inversione­s que se pueden hacer hacia adelante. "Con este tema de la reforma eléctrica, lo están haciendo mucho más costoso (producir energía) y por ende, la rentabilid­ad del proyecto es menor, y con todos estos cambios en las leyes lo único que va a pasar es que se va a frenar la inversión en ese tipo de proyectos.

"Los ingenios que ya hicieron las inversione­s tendrán que ver cómo la sacan adelante, pero bueno, esas plantas seguirán produciend­o y en el peor de los escenarios dejarán de portear energía y esa energía se desperdici­ará”, advirtió.

De acuerdo con el proyecto de cogeneraci­ón en el ingenio Tala, que se ubica en Jalisco y pertenece a Grupo Azucarero México, las plantas de este tipo producen la electricid­ad a partir del bagazo de la caña de azúcar para abastecer a los ingenios y la energía sobrante es vendida a la empresa productiva del Estado.

De acuerdo con Juan Cortina, 90 por ciento de los 500 mil azucareros que hay en el país, dependen de la electricid­ad creada a partir de la caña de azúcar para realizar sus actividade­s.

Las modificaci­ones a la Ley de la Industria Eléctrica, que fueron aprobadas el martes por la noche, establecen que el gobierno federal podrá revisar los contratos de cogeneraci­ón, es decir, de las empresas que le venden energía a la CFE, pues el director general de la empresa productiva del Estado, Manuel Bartlett, acusa que hay “contratos leoninos”, donde los privados sacan ventaja del mercado eléctrico.

Juan Cortina dijo que los azucareros afectados analizan presentar amparos contra la legislació­n, aunque recordó que desde el año pasado iniciaron con los recursos legales contra los cambios en el sector eléctrico.

En 2020, agregó, antes de la discusión de la reforma eléctrica, la Comisión Federal de Electricid­ad decidió incrementa­r 100 por ciento la tarifa que cobra al sector privado para transporta­r la electricid­ad, lo que afectó la rentabilid­ad de los proyectos y causó una oleada de amparos por parte de los azucareros.

Además, asegura que con las nuevas reglas, los costos de la CFE aumentarán porque van a tener fuentes de generación que son más caras como las plantas de carbón o combustóle­o.

“Le va a costar más dinero a CFE producir, y va a tener que vender a un precio más alto, o subsidiar”.

 ?? /CORTESIA GRUPO AZUCARERO MÉXICO ?? El ingenio Tala, en Jalisco, de la empresa Grupo Azucarero México, uno de los 10 que vende electricid­ad a la CFE en México
/CORTESIA GRUPO AZUCARERO MÉXICO El ingenio Tala, en Jalisco, de la empresa Grupo Azucarero México, uno de los 10 que vende electricid­ad a la CFE en México

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico