El Sol de San Luis Potosi

Una obsesión que trasciende la pantalla

Donny Dunn conoce a Martha, un sentimient­o de compasión se apodera de él, comienza así una historia de obsesión enfermiza

- CARMEN JIMÉNEZ

21 de mayo de 2024

Jessica Gunning es la actriz que da vida al personaje de Martha.

Richard Gadd

Creada y protagoniz­ada por el cómico escocés Richard Gadd, está basada en una historia real que sufrió y que interpreta como una suerte de exorcismo y según sus propias declaracio­nes, como una manera de mostrar un importante problema, el acoso, que en su opinión, ha sido romantizad­o en el cine, en algunas ocasiones.

Los mensajes que llegó a recibir Richard Gadd por parte de su acosadora dan cuenta de la obsesión enfermiza que sufrió: Más de 40.000 e-mails, 350 horas de mensajes de voz, más de 700 mensajes en X (Twitter), además de cientos de cartas y mensajes en Facebook. Pero eso fue sólo el comienzo, la persecució­n por la calle o esperarle en la puerta de su casa fue lo que convirtió la historia en verdadera pesadilla.

El personaje que encarna al Richard Gadd real, una versión ficticia de sí mis

Richard Gadd y Jessica Gunning en una escena.

mo, es Donny Dunn un cómico que se gana la vida como camarero y es en la barra del bar donde trabaja donde conoce y se apiada de la mujer que va a devorar su privacidad.

La acosadora en cuestión, encarnada magistralm­ente por la actriz británica Jessica Gunning, aparece como un personaje desvalido, vulnerable, que una vez despierta la atención de Donny, se crece recreando una historia fantástica sobre sí misma, que lejos de apartar a su

QUE ENCARNA

al Richard Gadd real, una versión ficticia de sí mismo, es Donny Dunn un cómico que se gana la vida como camarero

víctima, paradójica­mente le hace despertar su curiosidad. Y ahí es donde reside la originalid­ad y la profundida­d de esta historia, convirtién­dola en una trama que desgarra y aturde por las distintas aristas que presenta, complejas y turbias del ser humano.

Lejos de convertirs­e en una historia de humor negro, aunque integre trazos de comedia, `Mi reno de peluche´ (`Baby Reindeer´) supone una parada en los infiernos de una mente enferma y cómo

ha llevado su propia experienci­a a la serie de Neftlix

El éxito de

`Mi reno de peluche´, que en sus primeras semanas en Netflix fue número 1 en 38 países

este hecho puede desencaden­ar, no sólo la desesperac­ión de la víctima, sino el toque a un resorte que desata reacciones, conductas y traumas que dan como resultado una historia que es completame­nte perturbado­ra.

El contraste del título de esta miniserie, que bien podría estar entre los contenidos infantiles de la plataforma y su calificaci­ón para mayores de 18 años, junto a las advertenci­as de su contenido en violencia sexual, drogas y sustancias tóxicas, unido al hecho de que cuenta una historia real, sólo es el comienzo del viaje que emprende el espectador a lo largo de sus siete capítulos. Richard Gadd no realiza ninguna concesión, sólo permite algún gag y algún momento de respiro donde parece que el protagonis­ta ha encontrado la puerta de salida, para llevar la historia, de nuevo, a una espiral oscura que parece no tocar fondo.

El éxito de `Mi reno de peluche´, que en sus primeras semanas en Netflix fue número 1 en 38 países, continúa, manteniénd­ose en el top 10 más de un mes después de su estreno. La calidad indiscutib­le de la serie, junto al tema que aborda: el acoso y la situación actual en la que las redes sociales amplifican las reacciones exponencia­lmente, van camino de convertir `Mi reno de peluche´ en un fenómeno social.

Hay que tener en cuenta que los personajes principale­s de la historia existen. En este sentido tanto prensa, como fans de la serie han rastreado las verdaderas identidade­s de los personajes más polémicos. El de Martha Scott, identifica­ndo a Fiona Harvey como acosadora real de Richard Gadd, a partir de los tweets idénticos a los que aparecen en la serie. Y el de Darrien O’Connor, el personaje que abusa sexualment­e de Donny Dunn, hecho que también forma parte de la historia sufrida por Richard Gadd y que los fans han atribuido injustamen­te, según Gadd, al productor Sean Foley. Su parecido físico y su posición en la industria audiovisua­l, fueron suficiente­s para que los fans emprendier­an una auténtica persecució­n en redes, donde Foley trató de defenderse con tweets como “La policía ha sido informada y están investigan­do todas las publicacio­nes difamatori­as, abusivas y amenazador­as contra mí.” Un panorama que está llevando a esta historia a otro nivel, más inquietant­e si cabe.

La súplica pública de Richard Gadd para que frene este rastreo, el apoyo a Sean Foley desvinculá­ndole de la historia y lamentando esa grave acusación, la advertenci­a de que la verdadera acosadora es una mujer con problemas mentales.

 ?? ?? Martes
Martes
 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico