El Sol de Sinaloa

Enfrentan los adultos mayores crisis de pensiones

- SILVIA BAUTISTA/ El Sol de México

CDMX.- En el país los adultos mayores enfrentan una situación compleja en temas de pensiones pues aproximada­mente el 26 por ciento, aproximada­mente 2.5 millones, no tiene ingresos por algún sistema de pensión y solo acceden a programas de apoyo o asistencia­les con un monto mensual de 600 pesos, detalla la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

En tanto, un trabajador cuyo ingreso económico mensual equivale a 12 mil pesos, con un nivel de aportación de 6.5% hacia el ahorro, obtendrá al pensionars­e una retribució­n mínima de 3 mil 320 pesos mensuales, de acuerdo con el tabulador de dependenci­a.

En México, el 75% de la población económicam­ente activa que actualment­e cotiza

en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), no percibe más allá de cinco salarios mínimos, equivalent­e a un salario mensual de 12 mil pesos y de acuerdo con el informe trimestral de la Consar, enviado al Congreso de la Unión, tan solo en 2016, el 31% de los trabajador­es de la tercera edad recibieron una pensión bajo esquemas de beneficio definido por parte del IMSS, ISSSTE o Pemex.

El reporte detalla además que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), el promedio de pensión contributi­va mensual asciende a cinco mil 128 pesos para las mujeres y a seis mil 602 para los hombres, mientras que la pensión no contributi­va promedio mensual es de 611 para las mujeres y 608 pesos para los hombres.

Aproximada­mente 2.5 millones de personas de la tercera edad no tiene ingresos salvo por programas de apoyo o asistencia­les

 ??  ?? La Consar ha reiterado de manera urgente que los trabajador­es deben ahorrar de manera voluntaria por encima del 6.5%/CUARTOSCUR­O
La Consar ha reiterado de manera urgente que los trabajador­es deben ahorrar de manera voluntaria por encima del 6.5%/CUARTOSCUR­O

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico