El Sol de Sinaloa

CARAVANA MIGRANTE

Casi 2,500 kilómetros han caminado los centroamer­icanos que buscan llegar a la frontera norte para hacer conciencia sobre el respeto a los derechos de los migrantes

- ÓSCAR REYES/El

IRAPUATO, Gto.- En 24 días, la Caravana del Viacrucis Migrante 2018 ha recorrido 13 municipios de ocho estados del país, que si se tradujera en distancia equivaldrí­a a unos dos mil 500 kilómetros. Sin embargo, todavía a los migrantes centroamer­icanos les faltan seis días para llegar a Tijuana, es el destino de esta caravana que busca hacer conscienci­a sobre el respeto a los derechos de los migrantes en su paso por México en la búsqueda de un mejor futuro para ellos.

Irineo Mujica Arzate, director de la organizaci­ón binacional Pueblos Sin Fronteras, dijo que este año la Caravana del Viacrucis Migrante tiene la encomienda de ser un “ya basta” hacia las políticas xenófobas que catalogan al migrante como un delincuent­e.

“No desaparece­mos con tuits”, dice Irineo Mujica respecto a los mensajes publicados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Y aunque a principios de abril la Caravana del Viacrucis Migrante había anunciado que se disolvería en la Ciudad de México tras al anuncio hecho por Donald Trump de enviar a la Guardia Nacional a la frontera con México, para evitar que precisamen­te la caravana ingresara a su país, Irineo advierte que la caravana llegará a su fin.

Las personas que integran la Caravana del Viacrucis Migrante son en su mayoría hondureños, pero también hay salvadoreñ­os, guatemalte­cos.

También hay migrantes transexual­es que viajan en la caravana, incluso algunos mexicanos, pues advierten que en Centroamér­ica y México padecen de una profunda discrimina­ción.

La caravana partió de Tapachula, Chiapas, con mil 500 migrantes. Hasta entonces había sido la caravana más numerosa, pues en ocasiones anteriores no pasaban de los 500 viajeros. La mayoría de los viajeros eran hombres, con 600 de ellos, mientras que había unas 550 mujeres, 50 transexual­es y unos 300 niños, donde 80% de ellos eran pequeños que no acababan de cumplir el año de nacidos; sin embargo, poco a poco se han ido quedando en el camino varios de ellos.

En la Ciudad de México quedaron varios de ellos. Muchos temieron por la amenaza de Donald Trump de militariza­r la frontera. El propio presidente estadounid­ense celebró con un contradict­orio mensaje, en donde decía que la caravana se había disuelto por las “fuertes leyes” migratoria­s mexicanas.

De los 550 migrantes que arribaron el pasado domingo, solo una familia de cuatro personas se quedó y está bajo resguardo de la Casa del Migrante de Irapuato.

En seis

días vence el permiso que tienen para su estadía legal en el país

 ??  ?? Los estragos de viajar por un mejor futuro/MARTÍN MARTÍNEZ
Los estragos de viajar por un mejor futuro/MARTÍN MARTÍNEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico