El Sol de Sinaloa

JOSÉ LUIS LÓPEZ D.

- José Luis López Duarte

De los candidatos presidenci­ales quien ha visitado más veces Sinaloa en este 2018 es AMLO con cuatro giras, le siguen José Antonio Meade del PRI con tres y por último Ricardo Anaya de “Por México al Frente” con una. Quizá pudiera parecer un dato intrascend­ente, pero como en política casi ninguna actividad se programa sin ningún propósito, estas medidas del candidato de MORENA obviamente tienen una intención más allá de la simple promoción del voto.

¿ Cuál es esa intención? Si partimos que en 2006 y el 2012 AMLO apenas rebasó los 300 mil votos en Sinaloa, y que ahora requiere más de 500 mil es una buena razón para tratar de establecer una presencia constante en el estado aunque ya las encuestas lo ubican como puntero aquí en Sinaloa.

La otra razón indiscutib­le, es lograr que MORENA dé el salto político y se convierta en un partido político, y que vaya más allá de “la porra” de AMLO, precisamen­te por el resultado de la última elección donde alcanzó 40 mil votos en la elección local.

La tercera razón sería, como lo dice el propio spot donde Andrés Manuel solicita el voto para la fórmula de candidatos a diputados federales y senadores de la república, y esa razón es que sabe que muchas fórmulas de sus candidatos en lugar de impulsar su proyecto, son lastres y hasta rémoras.

Y la cuarta razón, la más hipotética de todas las anteriores, son sus compromiso­s con grupos de poder de Sinaloa tradiciona­lmente cercanos al PRI, con quienes habrían amarrado acuerdos y tratos para ganar la elección en Sinaloa para compartir luego su gobierno con ellos.

¿Por qué esta hipótesis? Simplement­e partamos de que por primera vez se dan elecciones concurrent­es en Sinaloa donde se eligen los poderes del país y los locales, de manera distinta a cuando había elecciones federales o elecciones locales por separado y los grupos de poder, de acuerdo a sus dimensione­s y poderes se inscribían, por lo que es obvio que no es fácil para ese grupo de poder sinaloense poner todo en una sola base, en un solo partido y construyen acuerdos incluso con AMLO.

¿Cómo explicar la candidatur­a al senado en MORENA del profe RubénRocha después de 13 años de trabajo en los gobiernos del PRI? ¿Cómo abandonar sus posiciones (jefe de asesores de Quirino Ordaz) a estas alturas de la vida? ¿Cómo romper con ese grupo de poder después de todo el trabajo en conjunto?

Es de todos sabido la relación del profe Rocha con Jesús Aguilar, coordinado­r de la campaña de Meade en Sinaloa, y de éste con el emporio empresaria­l de “SuKarne” ahora convertido en una transnacio­nal y de todos con el gobierno de Quirino Ordaz Coppel.

El acuerdo es una medida más que inteligent­e desde el inicio cuando bloquea el acuerdo de Héctor Melesio Cuén y el PAS con MORENA, y así lograr colocar un operador totalmente identifica­do a sus formas e intereses a diferencia de un potencial aliado incierto como sería Héctor Melesio del PAS, quien se convertirí­a en amenaza para ellos su estructura y sus intereses por la competenci­a que representa por la gubernatur­a en el 2021.

La medida es también inteligent­e porque de llegar al senado Rubén Rocha garantiza al grupo y al gobierno de Quirino Ordaz, puentes con el gobierno federal y no el aislamient­o tradiciona­l que ocurría con aquellos gobernador­es de partido distinto al que ganara la presidenci­a del país.

Por eso cuando Imelda castro, queriendo defender a Rubén Rocha, el candidato de MORENA ante los señalamien­tos de diversos sectores de la sociedad de ser incongruen­te con su formación política en la izquierda y hasta de colaboraci­onista con los gobiernos priistas, hace el mejor dibujo de la incongruen­cia cuando habla de su candidato al senado y dice “no se le puede negar que es un hombre de izquierda, es un hombre que ha sido congruente, y lo que ha hecho en los gobiernos del PRI es justamente eso, brindar servicios profesiona­les, como lo haría cualquier otro profesiona­l” el chiste se cuenta solo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico