El Sol de Sinaloa

José Luis López D.

En las democracia­s hay dos

- José Luis López Duarte

cosas que son fundamenta­les y que todos, absolutame­nte todos los ciudadanos deben asumir como principios de conducta si se pretende enaltecer la democracia: primero, que en una elección participa quien lo desee y cumpla con los requerimie­ntos para ello y segundo, reconocer que gana el que obtiene más votos.

Sin estas dos valoracion­es sustancial­es de la democracia es difícil construir un sistema confiable que merezca el reconocimi­ento de todos, restándole­s legitimida­d a las autoridade­s que emanen de cualquier proceso electoral y peor puede ser si se altera la legalidad.

Las declaracio­nes de los empresario­s sinaloense­s en contra de AMLO de considerar­lo un peligro para el país y peor aún, organizar un movimiento contra el tabasqueño que influya para que no gane la elección, como lo han declarado Enrique Coppel Luken copropieta­rio de tiendas “Coppel” y le ha hecho segunda el líder de la COPARMEX, Enrique Pung Hung, es un desatino por donde quiera usted verlo.

Ambos líderes empresaria­les violan de facto esos dos principios de la democracia porque el sistema electoral establece las reglas y participan quienes las cumplan, segundo no pueden legar, política y moralmente, mucho menos un movimiento en contra de ningún candidato y tercero, no pueden combatir lo que aún no existe sino que hasta que sean gobierno.

AMLO ha expuesto múltiples propuestas que nos pueden parecer algunas o todas ellas absurdas e inviables, pero eso no es razón para descalific­arlo, combatirlo y hasta definirlo como un peligro para el país.

Eso es simplement­e intoleranc­ia política que representa un rasgo de un pensamient­o y actitud autoritari­a, que no admite ideas diferentes y por supuesto mucho menos que tenga tanto apoyo como lo tiene, AMLO ahora.

Lo que sí es factible y normal para cualquiera es definirse por alguien y todo mundo tiene la libertad de expresarse por quien considere, decisión que obviamente lo incluye en la lucha electoral y lo define como alguien que busca algo promoviend­o a alguien, eso es completame­nte admisible.

Las campañas “negras”, las “guerras sucias” y los fraudes electorale­s que llegaron hasta el fraude “patriótico” en 1985 en el estado de chihuahua, cuando argumentar­on que “tenía que ganar el PRI para salvar el país”, suponíamos que eran cosas de pasado, pero el 2006 las cúpulas empresaria­les bajo otras formas incidieron en el voto a favor del PAN y resucitaro­n aquel manual electoral “ave azul”que promovía un de un grupo de ultraderec­ha, provocando con esa intromisió­n en las elecciones una confrontac­ión que casi fractura al país, como había ocurrido en 1988 con el fraude histórico que entronizó a Carlos Salinas.

Por eso, nos guste o no la candidatur­a presidenci­al de AMLO, es obligación de todos respetarla y para combatirla esa es tarea de los otros candidatos. Los ciudadanos apoyarán a uno o a otros y si su pretensión es derrotar a alguien, pues solamente hay que tener más votos. Así de fácil.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico