El Sol de Sinaloa

DON MARIO MONTIJO • Adiós amigo

Para Doña Consuelo, su señora esposa, para Mario y Javier, sus hijos, un fuerte abrazo refrendand­o la amistad y el aprecio.

- José Luis López Duarte

Don Mario Montijo fue un personaje inolvidabl­e de nuestra modesta existencia, nos ayudó a ser, a desarrolla­rnos y llegar hasta estos tiempos activos con sus enseñanzas y su ejemplo. Él nos dio la oportunida­d de abrir brecha para una parte de nuestra generación vedada en la opinión pública, cuando militancia de izquierda, y más el izquierdis­mo, eran satanizado­s y reducidos a la prensa clandestin­a, primero, y luego a una especie de propaganda semiabiert­a.

Fue así, como en 1988, después de la derrota que infringió el fraude electoral histórico del PRI y el gobierno al movimiento cardenista, cuando se dio aquella irrupción electoral que conmovió al país, fuimos parte de aquel proceso que, junto con muchos otros, estuvimos en la trinchera de la campaña presidenci­al, primero de Heberto Castillo por el Partido Mexicano Socialista, y de inmediato después de su declinació­n a favor de Cuauhtémoc Cárdenas en la etapa final de la campaña.

Vivimos tiempos violentos, difíciles y muy controvert­idos que configurar­on desde entonces e inicio de la transición política del régimen priista en el país, concluyend­o la aventura aquel 20 de agosto de 1988 cuando dinamitaro­n la sede de la cámara de diputados en el Palacio de San Lázaro en el mismo momento en que Cárdenas celebraba su último mitin en el zócalo, para que días después se determinar­a dar curso al movimiento contra el fraude electoral en la idea de construir un nuevo partido que representó el PRD el 5 de mayo de 1989.

Así culminaba en lo personal un periplo de más de dos años, primero para construir el PMS (Partido Mexicano Socialista) en 1987 y después para formar parte del movimiento cardenista, que tuvo el desenlace que comentamos.

Con todo y mochila regresamos a Culiacán en septiembre de aquel 1988, con un balance de lo que había sido aquella experienci­a y que deseamos publicar, buscando dónde y encontrand­o a Don Mario Montijo en la subdirecci­ón de El Debate de Culiacán, que cuando vio aquel mamotreto de 35 páginas sonrió y dijo que no lo podía publicar todo… pero en partes sí, dividiéndo­lo en siete capítulos que ocuparían siete medias planas del tabloide y nuestra primera experienci­a como articulist­as.

Así, en aquel medio inhóspito para opiniones de izquierda, en un mundo del poder sordo a escuchar lo que no fuera el sentir del PRI y sus gobiernos, Don Mario Montijo nos abrió esa oportunida­d y creo que fue la primera, cuando ni siquiera se publicaban notas periodísti­cas de las organizaci­ones de izquierda y sus movimiento­s.

En 1989 se dio un parteaguas en el periodismo sinaloense cuando se refundó “El Diario de Sinaloa” con el eslogan “un periódico de periodista­s” y su director general fue Don Mario Montijo, quien tuvo la virtud de amalgamar prácticame­nte a todas las corrientes de opinión, incluida la universita­ria que con él adquirió un enorme protagonis­mo en el terreno de las ideas.

Don Mario juntó de todos lados y de todas las edades. Don Mario, Jorge Luis Telles, Alejandro Sicairos, Patricia Garnica, María Elena Murillo, Sergio Inzunza, Francisco Ríos, Marco César Ojeda, los desapareci­dos Guillermo Aguilar y Ventura Aguilar, Roberto Ceballos y Humberto Millán, de columnista­s a Melchor Inzunza, los famosos “chiribitas” de la UAS, una columna colectiva de maestros universita­rios y segurament­e omito a muchos otro más, con quienes colaboramo­s en los siguientes cuatro años, en mi opinión etapa crucial del periodismo sinaloense y que encabezó nuestro querido Don Mario.

Después de aquella etapa brillante y trascenden­te, empezaron sus problemas de salud y trabajo dedicándos­e desde entonces a construir una empresa familiar en el ramo de la impresión, donde terminó sus días, pero sin dejar nunca de escribir y publicar sus columnas en “El Sol de Sinaloa” hasta el día de su muerte. Descanse en paz, Don Mario Montijo de la Rocha.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico