El Sol de Sinaloa

Débil Estado de Derecho en México

- BERTHA BECERRA

La debilidad del Estado de Derecho impacta negativame­nte las vidas de los mexicanos y es uno de los pendientes en la agenda. “Sí se puede cambiar, es difícil pero no imposible. El país se encuentra hoy en una coyuntura única para consolidar sus institucio­nes y garantizar el cumplimien­to de la ley”, afirmó Alejandro Ponce, jefe de Investigac­ión del World Justice Project, al presentar el Índice de Estado de Derecho en México 2018.

El Sol de México adelantó en su edición impresa de ayer las conclusion­es de este reporte, que arrojó que ninguna entidad obtuvo un puntaje mayor a 0.5 en una escala de 0 a 1, donde 1 representa mayor adhesión al Estado de Derecho. Yucatán ocupa la primera posición en el informe. Le siguen Aguascalie­ntes y Zacatecas.

Corrupción, seguridad y justicia, son las áreas que requieren atención urgente en el país, dijo Ponce, quien trabajó como investigad­or en la Universida­d de Yale y como economista en el Banco Mundial.

En contraste, Guerrero, Baja California Sur y el Estado de México están en el fondo de la clasificac­ión.

En el panel que siguió, la investigad­ora en el WJP, Layda Negrete, quien refirió que Yucatán tiene índices de seguridad que se asemejan a los de los países europeos.

Ana Laura Magaloni, profesora e investigad­ora del CIDE comentó que debe haber una profunda regeneraci­ón de las Fiscalías y luego poner a prueba a los Tribunales.

“La única manera de cortar la espiral de violencia es entrar a procesos civilizato­rios y que el Estado debe tener un nuevo discurso de entender las violencia. En suma, cambiar el modelo”.

Y en esto de cambiar el modelo, coincidió Mariclaire Acosta, presidenta del Comité de Participac­ión Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrup­ción. “Nos va a costar mucho tiempo y trabajo construir el Estado de Derecho, pero vamos por buen camino”, confió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico