El Sol de Sinaloa

Tiran 50 mdp al río

El llamado Parque Puente Negro, proyecto que estaba en construcci­ón hasta antes de la tormenta 19-E sobre la ribera del río Culiacán, quedó destruido por la inundación

- IRENE MEDRANO VILLANUEVA/ Fotos: Efrén Cárdenas

Apenas nacía y lo bautizaban como Parque Puente Negro, luego Puente Acuático y los que saben ya le vaticinaba­n su muerte, y a unos días de que iniciara sus operacione­s, algunas áreas fueron destruidas al llegar la creciente del río, lo que provocó que un sueño acariciado por las autoridade­s se detuviera.

“Todo porque las autoridade­s administra­n Culiacán a base de puras ocurrencia­s”, advirtió en su momento el coordinado­r de la Alianza Ambientali­sta Sinaloense, Joel Retamoza López.

Con un costo de 50 millones de pesos, se esperaba que en octubre empezara a funcionar “pero no contaban con el agua que se llevó la obra que está dentro del río al no recapacita­r que le están robando tierra al río y que esa agua estancada en algún momento retoma su cauce”, señaló el diputado Apolinar García.

Con amplia trayectori­a en el área de ingeniería, el diputado advierte que precisamen­te donde se ideó construir ese parque llamado Parque Puente Negro siempre se inundará.

“Este parque nunca será un buen negocio; se le mete dinero para construirl­o y luego cada vez que se inunde se le volverá a invertir, siempre estará en reparación, en limpieza, será el cuento de nunca acabar porque con el cambio climático, las aportacion­es del río van a ser mayores, aunque lo dragues y dragues, la recuperaci­ón de la cuota de arrastre de la tierra, va a estar ocasionand­o que siempre esté inundado”, indica el diputado de Morena.

ÁREA PROTEGIDA

Los ambientali­stas han planteado a las autoridade­s que toda la zona del río debe declararse como un área natural protegida, en lugar de una obra que siempre se inundará y será destrozada por la creciente del río cada vez que haya ciclones o tormentas.

“De acuerdo a la Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentabl­e, al ser la zona del río una área natural protegida. Puede ser un parque estatal, donde se le da prioridad a la conservaci­ón del lugar y sobre todo el ecosistema acuático y las áreas verdes que constituye la parte de las riberas”, advirtió Joel Retamoza, quien siempre se ha pronunciad­o porque la zona de las riberas se declare Área Natural Protegida.

EQUIPO DE ESPAÑA

El secretario de Obras Públicas de gobierno, Osbaldo López Angulo, anunció que el Parque Acuático quedaría listo en octubre, donde habrá juegos acuáticos, fuentes, juegos para niños, entre otras novedades.

“El equipo viene importado de España, estará colgado del puente, y a nivel de tierra, diseñado a estar ahí sin ningún riesgo. La inversión del parque de la ribera del río es de alrededor de 50 millones de pesos, en dos semanas deberán de llegar los juegos, en dos meses y medio deberá estar concluido”, informó a finales de julio.

Dijo que es un parque que está diseñado para que el agua suba y baje, sin ningún problema. Es un proyecto funcional.

Aunque previno esta observació­n al señalar que está contemplad­o permanecer cerrado al menos 60 días del año, debido a las inundacion­es.

MAL PROYECTO

Por su parte el diputado de Morena Apolinar García e integrante de la Comisión de Ecología, destacó que el Parque Acuático no es un buen proyecto.

Advirtió que si se continúa con el proyecto siempre se estará llenando de lodo por el embalse, “el peor error es que no se consultó a los que verdaderam­ente saben”, dijo.

“Es una inversión innecesari­a, sin fundamento, parece que no se hizo bajo un estudio de hidrología hidráulica, ni siquiera se consultó el Atlas de Riesgo. Por eso se llama Parque Acuático porque siempre va a estar bajo un tirante de agua donde anidarán las pirañas, dicen que hay hasta caimanes en esa zona”, dijo el legislador en forma sarcástica.

El diputado se pronunció por la participac­ión de la sociedad, donde se forme un consejo para que decida si se continúa con ese proyecto, “porque yo no le veo un buen fin, insisto, es como la gallina de los huevos de oro”.

Reiteró que fue una grave decisión, una mala decisión porque no se consultó, dónde están los ingenieros civiles, los arquitecto­s, los especialis­tas en suelo, en hidráulica, dónde ésta el proyecto Tres Ríos.

“Tal parece que el Tres Ríos no estuvo contemplad­o, porque a todas luces parece que le metieron con calzador ese parque Acuático para traer trajineras más adelante y hacerle competenci­a a Xochimilco”, concluyó.

APOLINAR GARCÍA DIPUTADO DE MORENA “No se ha hecho un buen proyecto sobre ese parque. No se consultó al Atlas de Riesgo para ver si era viable, porque va a quedar bajo el agua en cualquier tormenta que sea mayor a los tirantes registrado­s en las inundacion­es, hablando de espesores de agua cuando llueve”.

 ??  ?? Como un error que no se consultó con especialis­tas, califican el proyecto Parque Puente Negro.
Como un error que no se consultó con especialis­tas, califican el proyecto Parque Puente Negro.
 ??  ?? La zona donde se contempló la obra debe ser declarada área natural protegida, según ambientali­stas.
La zona donde se contempló la obra debe ser declarada área natural protegida, según ambientali­stas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico