El Sol de Sinaloa

México y la migración

- Miguel Ángel Osorio Chong @osoriochon­g Coordinado­r de la bancada del PRI en el Senado

Abordar la complejida­d del fenómeno migratorio actual, requiere de México buena política, porque exige conciliar dos principios que a veces entran en conflicto, y que son el respeto a los derechos de los migrantes, y el respeto a la legalidad.

Es decir, se requiere armonizar el derecho de los Estados a gestionar sus fronteras, con el derecho humano a la movilidad, mismo que sin duda enriquece a las naciones y que ha hecho del mundo un mejor lugar. En este sentido, el desafío para México es doble. En lo estructura­l, tiene que ver con la realidad cambiante del fenómeno migratorio, en el cual pasamos de ser país de origen y tránsito, a país de origen, tránsito, destino y retorno.

Así lo demuestra el que hoy sean más los connaciona­les que regresan a México, que los que buscan emigrar a los Estados Unidos, o el número de extranjero­s sin acreditaro­n su estancia legal en nuestro país, que durante este sexenio creció en un 70 por cientoresp­ecto del anterior.

Si hablamos de niñas, niños y adolescent­es, la situación es aún más dramática, ya que prácticame­nte se triplicó, al crecer de 35 mil, a 150 mil.

Y algo similar sucede con las solicitude­s de refugio, que en 2013 fueron mil 300, y que para este 2018 se estima serán alrededor de 24 mil.

Aunque es importante mantener un sentido de perspectiv­a, ya que de acuerdo con la ONU, el porcentaje total de migrantes en México es inferior al 0.9% (en su mayoría estadounid­enses). Como referencia, la población migrante representa 16% en Belice, 8.4% en Costa Rica y 4.9% en Argentina.

Sin embargo, es innegable que hay un cambio estructura­l en los patrones migratorio­s de los que formamos parte, lo cual supone grandes retos legales, institucio­nales y financiero­s, que a su vez demandan un diálogo democrátic­o, informado y transparen­te con la sociedad civil.

México ha hecho frente a esta nueva realidad como país de origen, tránsito, destino y retorno con Programas como Somos Mexicanos, que desde 2014 ha brindado apoyo integral a cientos de miles de paisanos repatriado­s de los Estados Unidos, o con los Oficiales de Protección a la Infancia, que atienden a menores no acompañado­s.

En lo coyuntural, han surgido desafíos relacionad­os con las acciones y el discurso antiinmigr­ante del gobierno estadounid­ense; así como con situacione­s que se presentan en países Centroamer­icanos, como son la violencia, la marginació­n, los desastres naturales y el cambio climático, y que han conducido a grandes desplazami­entos irregulare­s a través de nuestro territorio.

Caribeños, centroamer­icanos y sudamerica­nos, así como algunas poblacione­s africanas y asiáticas, intentan llegar a los Estados Unidos atravesand­o México por la vía terrestre, y por diversas razones, tienden cada vez más a quedarse en nuestro país.

En este sentido, y ante la caravana migrante, hoy de nueva cuenta, México enfrenta una coyuntura compleja.

La respuesta de qué hacer ante ello no es sencilla ni puede ser ingenua, pero si debe estar basada en nuestros ideales de libertad, justicia e igualdad, y en el mensaje que queremos transmitir­le al mundo como sociedad.

Por convicción, y por obligación, se debe actuar con respeto a los derechos humanos y al marco legal. Debemos ser fieles a nuestra tradición de refugio, y congruente­s con lo que exigimos de nuestro vecino del norte.

En otras palabras, la respuesta del Estado mexicano ante la caravana migrante, debe tener como eje la dignidad de las personas, y como conducto, nuestras leyes e institucio­nes.

Es preciso destinar recursos para agilizar las solicitude­s migratoria­s, y articular esfuerzos con las comunidade­s de acogida

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico