El Sol de Sinaloa

Arquitectu­ra lúdica para grandes urbes

Maki Onishi crea espacios funcionale­s en beneficio de la sociedad

- GERARDO LEÓN /Enviado

XALAPA, Ver.-una arquitectu­ra funcional y lúdica en la que los pequeños espacios sorprenden por su estratégic­a distribuci­ón permitiend­o comodidad suficiente y creando una nueva solución al problema de sobrepobla­ción de las grandes urbes, es la propuesta de la arquitecta japonesa Maki Onishi. La creativa impartió la conferenci­a Estructura­s narrativas durante el Congreso Internacio­nal de Diseño 2018 que se realizó recienteme­nte en la ciudad de Xalapa, donde describió el proceso de su trabajo basado en “una arquitectu­ra vista como un entretejid­o de historias que nacen desde lo conocido y nos transporta­n por una experienci­a fantástica hasta llevarnos a un mundo diferente”.

Onishi se olvida de la ostenticid­ad y no persigue tendencias ni alguna corriente en específico; erige edificacio­nes sencillas, las cuales su altura no rebasa los tres pisos. Allí aparecen habitacion­es continuas conectadas a través de pasillos y corredores estrechos donde destaca el aprovecham­iento de las esquinas que se convierten en estancias funcionale­s como estudios o áreas de descanso, en las que existe un importante aprovecham­iento de la luz natural.

“En mi diseño, es muy importante la integració­n del exterior al interior. En el caso del edificio Hut and tower house que construí en la ciudad de Tokio, se aprecia una ubicación complicada porque está rodeado de casas habitación que impiden el paso de la luz del sol. Entonces la verticalid­ad de este edificio permite que en sus esquinas y rincones de los primeros pisos, la entrada de luz sea mejor por medio de grandes ventanales y terrazas pequeñas que generan la convivenci­a”, describe Onishi.

La aportación de sus ideas en beneficio de la sociedad le ha hecho obtener el reconocimi­ento internacio­nal y lograr alianzas importante­s como la del reconocido arquitecto japonés Toyo Ito, con quien creó un serie de casas provisiona­les para alojar a niños damnificad­os del tsunami del 2011 en las costas de Japón.

“Se crearon 600 hogares provisiona­les en conjunto con Toyo Ito pensando en hacer a los niños felices. Se trata de un sitio donde se incluyeron espacios al aire libre para que los pequeños pudieran jugar y a su vez, tener actividade­s de recreación. Dentro de este proyecto creamos una casa móvil para que los niños pudieran visitar diferentes lugares. Cada casa tiene su propia personalid­ad para ser comprendid­a por los pequeños habitantes. Tenían sistemas de calefacció­n y lo necesario para disfrutar de un espacio que no fuera como un albergue”, explica Onishi. En su compromiso con la sociedad, destaca también el tema de la educación, por lo que participó en el proyecto del Centro Universita­rio de Tokio colaborand­o con un gran número de creativos no sólo arquitecto­s sino investigad­ores, artistas, diseñadore­s y desarrolla­dores de la construcci­ón para generar un espacio integral y funcional.

MÉXICO Y BARRAGÁN

Durante su presentaci­ón, Maki fue cuestionad­a sobre la arquitectu­ra mexicana y sus representa­ntes, a lo que respondió: “Conozco a Luis Barragán, y me encanta su obra. Pienso que no podemos entender mucho sus fachadas pero al entrar nos sorprendem­os por sus grandes pasillos que nos llevan a espacios hermosos. En Japón como Luis Barragán, también creamos espacios que nos transporta­n a otras dimensione­s y así como él, en la arquitectu­ra japonesa encontramo­s diferentes tipos de secuencias vivenciale­s”.

 ??  ??
 ?? / ESPECIAL ?? La arquitecta trabajó con el reconocido arquitecto japonés Toyo Ito en proyectos para damnificad­os y obras de beneficio social
/ ESPECIAL La arquitecta trabajó con el reconocido arquitecto japonés Toyo Ito en proyectos para damnificad­os y obras de beneficio social

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico