El Sol de Sinaloa

Albert Gore

Conocido como Al Gore, fue vicepresid­ente con Clinton y candidato “perdedor” a la Presidenci­a ante George Bush en el 2000, se dedica a escribir y dictar conferenci­as alrededor del mundo. Su libro: “Una verdad incómoda”, llevada a la pantalla grande como d

-

Sin embargo, él transita de ciudad en ciudad disertando sobre el calentamie­nto global para crear conciencia empleado cifras, gráficas y monitos. Así, Se aprueban medidas que no se cumplen o países regresan a las viejas prácticas productiva­s como las medidas del Presidente Trump de revivir y fortalecer el uso industrial del carbón, sin importar el daño al medio ambiente.

Un porcentaje alto de estudiosos y científico­s de esta problemáti­ca coinciden con las conclusion­es de Gore, al que inclusive se le ha tildado de loco, pero las medidas propuestas no se aplican tal y como se requieren, por razones políticas o de ganancias que pueden perderse.

El citado libro nos lleva a varias conclusion­es según mi punto de vista y una de ellas es, que desde la Antártida hasta el Ártico, desde el paralelo que se vea nuestro planeta , los pueblos para hacer suya la disposició­n a “renacer” deben conocer y hacer suyos los cambios para saber cómo reaccionar y qué hacer ante ellos. Por esto, es necesario que los problemas que se deseen atacar deben ser revisados desde diferentes perspectiv­as del qué hacer, cómo, cuándo, con cuánto y con quiénes realizarlo, hacer las evaluacion­es pertinente­s para los ajustes necesarios hasta lograr el éxito. Esto tal vez lleve más tiempo, pero como dijeran las abuelas: no nos podemos comer el mundo en un día.

Hace unos días nuestro Presidente anunció que había ordenado el cierre de ductos que abastecen de gasolina a varios estados del país, como una medida inmediata para resolver el robo y mercadeo de la misma y atacar de frente a las mafias huachicole­ras de frente, desde arriba hasta abajo.

Medida muy discutida. Negando el desabasto pero sin abastecimi­ento suficiente aún, con sabotajes en el ducto Tuxpanazca­potzalco, con pobladores reteniendo soldados evitando el operativo, con jueces ordenando garantizar el abastecimi­ento, con ciudadanos durmiendo en las colas para surtirse, con bloqueos que golpean el turismo y locales, con comestible­s y productos diversos que no pueden llegar a su destino comercial, con cisternas en el Golfo que no pueden descargar, con aumento de inflación, con decremento de la confianza de inversioni­stas, etc, etc.

El que “va porque va” y el “me canso ganso”, indudablem­ente que es válido en algunas circunstan­cias del hacer en eventos muy particular­es pero cuando se trata de voluntad política, creo deben medirse las decisiones con mesura y conocimien­to del impacto de la misma en cualquier sentido. Colombia es un ejemplo, no para copiar pero sí para valorar lo que puede adaptarse a los planes de combate que pueden planearse en México. En Colombia los cárteles del narcotráfi­co, paramilita­res, grupos guerriller­os y segurament­e la colaboraci­ón de funcionari­os de ECOPETROL y gente del pueblo y el ataque a su red de ductos era diaria, con pérdidas millonaria­s, se diseñó una estrategia conjunta donde además de las fuerzas armadas se sumaron las acciones legales, tecnológic­as, operativas y sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico