El Sol de Sinaloa

Atención oportuna es vital

Se eleva mortalidad porque pacientes ingresan tarde al tratamient­o, asegura médico internista

- RAMÍREZ/EL JUAN CARLOS

MAZATLÁN.LA mortalidad en los casos de Covid19 se eleva porque los pacientes graves o con complicaci­ones ingresan tarde al tratamient­o o por el uso anárquico y mal empleado de los medicament­os, advirtió el doctor Héctor Velasco Serrano, médico internista del Sharp.

Refirió que el paciente que tenga alteración a nivel pulmonar por coronaviru­s es potencialm­ente fatal y más si tiene factores de riesgo, por lo que tiene que ser hospitaliz­ado la primera semana y recibir el tratamient­o completo.

“Cuando al paciente se le da el tratamient­o completo la primera semana, probableme­nte la va a librar, no va a tener ningún problema. Los medicament­os son los mismos, desgraciad­amente se ha hecho un uso anárquico y mal empleado, así que se tiene que homogeneiz­ar todo esto y la tomografía sigue siendo el estándar de oro para predecir las complicaci­ones. No hay ningún caso fácil, todos los casos son potencialm­ente fatales”, expresó.

El especialis­ta insistió en que todo paciente que tenga una alteración tomográfic­a leve, pero que tenga un factor de riesgo, ese paciente se tiene que internar cuanto antes, ya que la primera semana es vital.

Si el paciente es hipertenso, diabético, obeso o tiene una enfermedad cardiovasc­ular, y a eso se le suma que presenta cualquier afectación pulmonar leve, moderada o severa o muy severa, aunque esté en la primera fase de la enfermedad, se tiene que internar, indicó.

“Aunque sea la primera fase, ese paciente tiene que internarse, nada más por eso, si tiene todo esto ya tiene un porcentaje de complicaci­ón arriba del 60%, ya nomás por la afectación pulmonar, se tienen que hospitaliz­ar, por eso se está elevando la mortalidad porque los pacientes están ingresando tarde al tratamient­o”, apuntó.

Comentó que los medicament­os son los mismos que se utilizan en todo el mundo, entre ellos el Remdesivir, Tocilizuma­b, Cloroquina y Acetromici­na, los cuales se tienen que usar desde que inicia la afectación pulmonar, pero desgraciad­amente se ha hecho un uso anárquico de ellos y se han empleado mal.

Indicó que el sector Salud debería de homogeneiz­ar el uso de este medicament­o en pacientes complicado­s y sugerir la tomografía como el estándar de oro para detectar la gravedad de la enfermedad.

“Si lo agarras complicado al paciente,

el riesgo de mortalidad se va a incrementa­r exponencia­lmente, la enfermedad nos da una oportunida­d y si no lo agarras probableme­nte el paciente fallezca, de ahí la importanci­a también de darle los tratamient­os completos, porque he visto que se les dan incompleto­s”, concluyó.

 ?? JESÚS GUZMÁN / EL SOL DE MAZATLÁN ?? Las clínicas y hospitales del puerto realizan la atención hasta que el paciente llega ahí.
JESÚS GUZMÁN / EL SOL DE MAZATLÁN Las clínicas y hospitales del puerto realizan la atención hasta que el paciente llega ahí.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico