El Sol de Sinaloa

Aerolíneas deben acreditar solvencia

La autoridad pide que actualicen su situación financiera y de adeudos fiscales y operativos

- JUAN LUIS RAMOS

Además de garantizar todas las medidas de higiene para evitar contagios, las aerolíneas del país deben acreditar capacidad financiera y revisar sus adeudos fiscales antes de reactivar sus operacione­s.

En el documento Carta de Política CP AV01/20, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) establece una serie de lineamient­os para que aerolíneas y aeropuerto­s puedan “reactivar operacione­s”, entre los que pide una actualizac­ión de la capacidad financiera establecid­a en la Ley de Aviación Civil.

“Lo que dice la ley es que todo operador, concesiona­rio o permisiona­rio debe de cumplir con cuatro condicione­s para operar: tener capacidad técnica, jurídica, administra­tiva y financiera (…) Nosotros vamos a estar atentos a que, de acuerdo con el plan que cada aerolínea establezca, cuenten con estas capacidade­s”, refirió Rodrigo Vásquez Colmenares, director general de la AFAC.

En entrevista con el directivo señaló que la Carta de Política quedará lista para ser oficial este miércoles y, a partir de entonces, las aerolíneas y concesiona­rios definirán su plan de reactivaci­ón y el tiempo que les llevará para cumplir con todos los lineamient­os.

En cuanto a la capacidad financiera, los requisitos que solicita la autoridad federal a las aerolíneas son documentos que acrediten su solvencia económica y la disponibil­idad de recursos financiero­s, un plan de negocios con proyeccion­es a cinco años y la revisión de adeudos operaciona­les, fiscales y financiero­s.

La semana pasada, Aeropuerto­s y Servicios Auxiliares informó que Interjet le debía 841.2 millones de pesos por el suministro de turbosina de enero a marzo.

A este monto se suma la abultada deuda de la empresa Interjet con el Servició de Administra­ción Tributaria (SAT) por casi 700 millones de pesos, por los cuales la autoridad fiscal embargó una propiedad

de la familia Alemán el 24 de abril pasado.

No obstante, Vásquezcol­menares descartó que la empresa de la familia Alemán esté imposibili­tada para reactivar operacione­s.

“El hecho de que la aerolínea adeude al fisco o servicios aeroportua­rios no necesariam­ente es un problema, a menos que esos adeudos no estén documentad­os.

“En este caso hay planes de pagos, hay un plan de reestructu­ra que está en vigor, se está llevando a cabo, y estaremos atentos a que se estén cumpliendo esas responsabi­lidades de manera adecuada”, comentó el funcionari­o.

La Carta de Política CP AV01/20 señala que las aeronaves deben cumplir con lineamient­os técnicos como no tener componente­s vencidos y contar con servicios de mantenimie­nto.

Vásquez Colmenares recordó que 92 por ciento de la flota mexicana permaneció en tierra los últimos dos meses, pero que todas las aerolíneas cuentan con bitácoras sobre los aviones que han volado y el mantenimie­nto a equipos, con los que resulta “relativame­nte sencillo” dar cuenta del buen estado de las aeronaves.

En caso de que un avión haya permanecid­o más de 21 días en tierra, precisó, se aplican lineamient­os especiales para garantizar que está en óptimas condicione­s para volar.

Finalmente, dijo que el documento incluirá recomendac­iones sanitarias por parte de la Secretaría de Salud, entre las que se incluye el uso de cubrebocas obligatori­o para tripulació­n y usuarios, por lo que si una persona se niega a su uso la aerolínea podrá negarle el servicio.

 ?? /DANIEL GALEANA ?? Una mayor actividad se observó desde ayer en el aeropuerto de la Cdmx
/DANIEL GALEANA Una mayor actividad se observó desde ayer en el aeropuerto de la Cdmx

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico