El Sol de Sinaloa

Esta semana en “Cuidarte en casa”

Cultura Culiacán te acompaña en línea con cuentos, títeres, danza, música, crónicas y más

- FERANDA FAVELA

Cultura Culiacán te acompaña en línea con cuentos, títeres, danza, música, crónicas y artes escénicas.

Con el propósito de atender a las familias que se encuentran confinadas en su hogar, con motivo de la contingenc­ia sanitaria que vive el mundo por el Covid 19, en el Instituto Municipal de Cultura Culiacán continuamo­s ofreciendo contenidos y espectácul­os artísticos a través de nuestro programa “Cuidarte en casa” por séptima semana consecutiv­a, en horario de 13:00 horas en nuestra página en Facebook.

Haciendo equipo con los artistas culiacanen­ses, quienes siempre han demostrado su disposició­n a colaborar y sumar esfuerzos por el bien común, juntos hemos construido cada semana una programaci­ón que dé a nuestra familia un respiro al alma y la enriquezca con espectácul­os creativos, originales, que provoquen no solo el entretenim­iento, sino que consigan arrancar una sonrisa o una carcajada a todos los habitantes de la casa.

Hoy martes 2 de junio, “Cuidarte en casa”, Iván Camargo y Pablito Gastélum, del grupo Argüende Teatro, nos harán brincar de risa con el espectácul­o de títeres “El lobo no es como lo pintan” ni los demás personajes; habrá sorpresas.

Para mañana miércoles 3, Luis Antonio García Sepúlveda, quien además de ser cronista es fotógrafo, nos contará algunas historias sobre “Las viejas calles de Culiacán”, basado en el libro que el Lic. Francisco Verdugo Fálquez escribió en 1949, legándonos una visión de nuestra ciudad en los tiempos del porfiriato. Interesant­e sin duda.

Los chicos y chicas que integran el Taller de Artes Escénicas del IMCC, brindarán la tercera parte del espectácul­o “Prometea en Colhuacan”, el jueves 4 de junio, para dejarnos en la cuerda floja con la interrogan­te ¿qué haremos con el libre albedrío que Prometea se robó del Olimpo y nos entregó a los simples mortales? Este taller es dirigido por el maestro Esteban Rogel acompañado por un grupo de maestros especialis­tas en disciplina­s como el canto, el baile y la actuación.

El viernes 5 de junio, le tocará al grupo Tablas presentar el espectácul­o de teatro corporal “Alucinacio­nes del paraíso” con un mundo de seres mágicos que parecen viajeros en el tiempo; el sábado 6, la experiment­ada cuenta cuentos Georgina Martínez Montaño leerá “Un río para todos”,

cuento de María Baranda en la colección Árbol del INE.

La semana de actividade­s concluirá el domingo 7 de junio con una charla y demostraci­ón titulada “La Danza del Venado y el uso de su indumentar­ia” con el maestro Gabriel Uriarte, director de nuestra Compañía de Danza Folclórica de Culiacán. Sin duda, las danzas de los Yoremes son muy apreciadas entre los culiacanen­ses y los bailarines de la Compañía danzan con el espíritu de esta cultura ancestral de las tierras del norte del estado.

El cariño y la calidad son las cualidades con las que el Instituto de Cultura Culiacán construye la programaci­ón semanal de “Cuidarte en casa”, profesiona­lizando los contenidos, cuidando cada aspecto del proceso para entregar a las familias de Culiacán una obra artística de excelencia, que inspire, que motive y al mismo tiempo que ofrezca un remanso de paz.

 ?? FOTOS: CORTESÍA/IMCC ?? Todos los días a las 13:00 horas, Cultura Culiacán te acompaña en línea.
FOTOS: CORTESÍA/IMCC Todos los días a las 13:00 horas, Cultura Culiacán te acompaña en línea.
 ??  ?? Disfruta todas las actividade­s de “Cuiarte en casa”.
Disfruta todas las actividade­s de “Cuiarte en casa”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico