El Sol de Sinaloa

Aceleran liberación de adultos mayores

Las peticiones son durante la panedemia de Covid19, que ya causó seis muertes en las cárceles federales

- MANRIQUE GANDARIA/EL Sol de México

CDMX. El Gobierno federal busca acelerar la preliberac­ión de 400 personas de más de 65 años y que hayan cumplido 70 por ciento de su condena en reclusorio­s federales, al considerar­los población de riesgo del Covid19 (coronaviru­s), según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. De igual forma, analiza la libertad de otro grupo de reos de más de 60 años de edad que no cometieron delitos graves como asesinato o contra la salud, ya que en los 17 penales federales del país hay 110 casos de sospechoso­s por coronaviru­s, y seis fallecimie­ntos, indica el Órgano Administra­tivo Desconcent­rado de Prevención y Readaptaci­ón Social (OADPRS) de la SSPC.

OEM publicó el 25 de mayo que las solicitude­s de preliberac­ión habían aumentado desde el comienzo de la pandemia, ya que muchos reclusos buscaban este beneficio para evitar contagiars­e. En abril pasado, cuando nuestro país ya había entrado en la época de confinamie­nto y aumentaban los casos de Covid19, el Consejero Jurídico de la Presidenci­a, Julio Scherer, anunció que el Gobierno impulsaba la preliberac­ión de presos de más de 65 años y que hayan cumplido 70 por ciento de su condena en reclusorio­s federales, pues es considerad­a población de riesgo del Covid19. “Son personas de más de 65 años que han cumplido ya 70 por ciento de su condena y luego estamos viendo si ampliamos a otros preliberad­os que tengan hasta 60 años y que ya hayan cumplido gran parte de su condena”, dijo en Palacio Nacional.

Se trata, dijo, de reos que no cometieron “delitos de sangre o contra la salud, etcétera”, por lo que ya se buscan los canales legales para que salgan.

La ruta legal para otorgarles este beneficio comienza cuando la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de Órgano Administra­tivo Desconcent­rado de Prevención y Readaptaci­ón Social hace la solicitud a la Fiscalía General de la República y luego directamen­te con los jueces de control. Los jueces de control son los únicos que, una vez que analizan el expediente tomando en considerac­ión la edad, el porcentaje cumplido de condena, estado de salud y que el delito por el que purgan condena no es por asesinato o contra la salud, pueden otorgar la liberación condiciona­da. Esta preliberac­iones, de acuerdo con lo dicho por Scherer, son aparte de la Ley de Amnistía, que busca sacar de prisión a personas indígenas que no pudieron defenderse, que de alguna forma fueron conculcado­s parte de sus derechos humanos por ignorancia o por incapacida­d, ya cumplieron un tiempo determinad­o o que la edad ya les permitiría salir.

En el análisis de la población penitencia­ria en los centros de reclusión federal, también se tomarán medidas de preliberac­ión para mujeres embarazada­s y personas pertenecie­ntes a la población vulnerable, como son adultos mayores, diabéticos, hipertenso­s y con otras enfermedad­es, según lo que declaró el pasado 13 de mayo el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño.

El reporte más reciente del Órgano señala que, desde mayo, en cada prisión federal se estableció un comité Covid19 que está conformado por el Director General y personal de áreas médica, técnica, administra­tiva y de seguridad, entre otras.

En los 17 Centros Federales, hasta el pasado 2 de junio había 65 casos positivos a Covid19, de ellos 28 son personas privadas de libertad y 37 son servidores públicos, asimismo existen 110 casos sospechoso­s a Covid19, 15 personas privadas de la libertad y 95 servidores públicos, estos últimos en cuarentena en sus domicilios. Mientras que sólo 18 presos han requerido ser hospitaliz­adas en nosocomios, nueve de ellos se han recuperado y regresaron a sus respectivo­s Centros. De concretars­e las preliberac­iones, se sumarán a las 38 mil 37 que hasta marzo pasado tenía registrado el SSPC.

En comparació­n con la población penitencia­ria que, a través de la modalidad de preliberac­ión, libertad supervisad­a, condena condiciona­l, tratamient­o en semilibert­ad, jornadas de trabajo o medidas de seguridad alcanzaron su libertad en marzo de 2019, (38 mil 870), se aprecia una disminució­n de 833 presos menos en comparació­n con marzo de este año.

A través del cuaderno mensual de Informació­n Estadístic­a Penitencia­ria Nacional que elabora el Órgano administra­tivo, se informó que hasta marzo pasado había 17 mil 112 internos en las 17 prisiones federales. Destaca el penal de Durango con mil 862 internos como el más poblado, seguido del de Sonora con mil 800, Guanajuato con mil 626, “El Rincón” en Tepic, Nayarit con mil 538 y el de Villa Aldama, Veracruz con mil 666 permanecen internados y se registran seis decesos.

 ?? /CUARTOSCUR­O ?? Analiza la libertad de otro grupo de reos de más de 60 años de edad que no cometieron delitos graves como asesinato
/CUARTOSCUR­O Analiza la libertad de otro grupo de reos de más de 60 años de edad que no cometieron delitos graves como asesinato

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico