El Sol de Sinaloa

Es Valle de Bravo foco de extorsión

Al ser un municipio activo económicam­ente, el crimen organizado ha visto en él potencial delictivo

-

VALLE DE BRAVO. El pueblo mágico de Valle de Bravo, una de las puertas del sur mexiquense, sería controlado por el crimen organizado, de acuerdo con reportes de inteligenc­ia del gobierno federal, desde la década anterior los grupos delictivos locales del sur del Estado de México comenzaron a percibir la llegada de los cárteles de otras entidades, lo cual generó una disputa que ahora se define en un mayor dominio de la Familia Michoacana, alternado con incursione­s del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El documento “Informació­n Socioeconó­mica Básica Regional del Estado de México” indica que en la segunda mitad de la actual década ya había 2 mil 706 unidades económicas en este municipio, además también se ubica una de las sedes alternas de la Casa de Gobierno del Estado de México, donde suele despachar el gobernador Alfredo del Mazo Maza.

Sin descartar las residencia­s de importante­s empresario­s como Emilio Azcárraga Jean, Michel Domit, Alejandro Martí, así como los artistas Cristian Castro y Eugenio Derbez, entre otros.

Sin embargo, cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) reportaron que entre el primero de enero y el 20 de mayo de 2020 se habían iniciado en Valle de Bravo nueve carpetas de investigac­ión por el delito de extorsión, cifras que lo ubicó como el municipio con mayor incidencia en este delito.

Con respecto al narcotráfi­co, en este año solo se han registrado dos denuncias formales ante las autoridade­s, una en Amanalco y otra en Zacazonapa­n.

Sin embargo, de acuerdo con reportes de corporacio­nes de seguridad federal esta región se ha consolidad­o como un paso de estupefaci­entes hacia la Ciudad de México y Toluca, así como de venta al menudeo. Además de los delitos relacionad­os con estas actividade­s ilícitas.

OPERACIÓN LOCAL

La reciente detención de un líder transporti­sta en Valle de Bravo puso al descubiert­o una presunta red de extorsión que afectaría a distintos sectores económicos de este municipio.

El 2 de junio la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó de la detención de un Juan Luis N., quien es identifica­do por la población como líder del Sindicato Libertad de Trabajador­es del Transporte en este municipio.

Fue acusado de extorsión. Y de acuerdo con la Fiscalía, el producto de las presuntas extorsione­s supuestame­nte las entregaba al grupo denominado la Familia Michoacana.

Este personaje tenía un perfil social. Tras su aseguramie­nto se han difundido en redes sociales fotografía­s, donde aparece junto al alcalde priista de Valle de Bravo, Mauricio Osorio Domínguez.

Además, integrante­s de su sindicato se han manifestad­o para exigir su liberación.

De acuerdo con informació­n de la Fiscalía General del Estado, esta persona, mediante el Sindicato Libertad, habría si

NOÉ ROCHA

VECINO DE VALLE DE BRAVO

Es constante el robo a comercios, a peatones y casas, se han incrementa­do en los últimos años”

do eslabón de extorsión a operadores de taxis y transporte de carga.

Su detención derivó de denuncias donde también se revela que la extorsión se extendería a los expendios de pollo y al ramo de la construcci­ón, además de empresas dedicadas al turismo como negocios dedicados al parapente, restaurant­es y hoteleros.

“En Valle de Bravo se vive lo que padecen municipios como Donato Guerra, Zacazonapa­n, Amatepec, entre otros, pues todos ellos son dominados por un solo grupo de delincuenc­ia organizada”, relató un exmando policial, quien pidió la reserva de su nombre.

El exmando policiaco indicó que la forma de operar consistirí­a en obligar a los comerciant­es a comprar a un mismo proveedor en todas las áreas mencionada­s.

 ?? DE COMISARÍA VB ?? Transporti­stas bloquearon accesos tras detención del líder sindical/cortesía
DE COMISARÍA VB Transporti­stas bloquearon accesos tras detención del líder sindical/cortesía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico