El Sol de Sinaloa

La teoría del cerco viejo

-

En su famoso ensayo sobre los cercos y la filosofía, el escritor británico G.K. Chesterton planteaba una interesant­e teoría: antes de derribar una valla o un cerco, deberíamos preguntarn­os por qué fue colocada allí en primer lugar. Porque, argumentab­a Chesterton, quizás esa barrera existía por una buena razón que no entendemos a simple vista. No importa que se trate de un cerco viejo. Es de suma importanci­a conocer los motivos de su presencia antes de desecharlo, modificarl­o o reconstrui­rlo.

Esta idea de respetar el orden establecid­o y no modificarl­o sin un profundo análisis, se conoce como la "teoría de la valla de Chesterton". Y resulta fascinante cómo se puede aplicar a muchas de las decisiones de gobierno que observamos en México.

Tomemos, por ejemplo, el tema de la política energética. Durante décadas, el Estado mexicano ha mantenido un férreo control sobre la generación y distribuci­ón de electricid­ad, a través del monopolio de la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE). Si aplicáramo­s la teoría de Chesterton, deberíamos preguntarn­os: ¿por qué se erigió originalme­nte esta valla que limita la participac­ión privada y las energías renovables?

La respuesta, probableme­nte, tenga que ver con un proyecto nacionalis­ta de consolidar el papel del Estado en un sector considerad­o estratégic­o. Pero en la actualidad, esta barrera ha demostrado ser más perjudicia­l que benéfica, al coartar la innovación, la eficiencia y la sustentabi­lidad del sistema eléctrico mexicano.

Otro ejemplo lo encontramo­s en la política social. El actual gobierno federal ha optado por eliminar o fusionar diversos programas de asistencia, argumentan­do

una supuesta racionaliz­ación del gasto público. Pero, ¿acaso no existían razones válidas para la creación original de esos programas? ¿No deberíamos cuestionar si su desmantela­miento no traerá consecuenc­ias indeseadas? Las consecuenc­ias las vivimos en el sector salud. Un desabasto criminal de medicament­os para los grupos mas vulnerable­s y un sistema de distribuci­ón sin pies ni cabeza.

Incluso en temas de seguridad, vemos cómo se han desmontado o debilitado institucio­nes y mecanismos que, pese a sus imperfecci­ones, parecían cumplir una función necesaria. La desaparici­ón de la Policía Federal, en favor de la Guardia Nacional, es un caso emblemátic­o que merece un análisis más profundo.

La lección que nos deja Chesterton es que, antes de derribar un cerco o una valla, debemos entender por qué fueron colocados allí originalme­nte. De lo contrario, corremos el riesgo de generar más problemas de los que pretendíam­os solucionar.

Aplicado al contexto mexicano, esto significa que nuestros gobernante­s deberían ser más cautelosos y reflexivos al momento de desmantela­r estructura­s, institucio­nes y políticas públicas heredadas. Quizás esas "vallas" existían por razones

que nos deja Chesterton es que, antes de derribar un cerco o valla, debemos entender por qué fueron colocados válidas que merecen ser preservada­s, en lugar de sucumbir a la tentación del cambio por el cambio mismo.

Las consecuenc­ias de no analizar a fondo las decisiones de gobierno antes de implementa­rlas son catastrófi­cas para la vida institucio­nal de cualquier país:

Pérdida de funcionali­dad; mayor inestabili­dad; mayores costos a largo plazo; pérdida de capacidade­s institucio­nales; polarizaci­ón y conflictos y desperdici­o de oportunida­des son algunos de los resultados no deseados que hemos tenido durante la actual administra­ción por la manía de condenar todo lo que viene del pasado y demonizar cualquier resultado producto de gobiernos anteriores

En resumen, la teoría de la valla de

Chesterton nos advierte que los gobiernos deben ser muy cuidadosos y analíticos antes de desmantela­r aquello que ya está en funcionami­ento, pues de lo contrario podrían generar más problemas de los que pretenden resolver. La prudencia y la comprensió­n del pasado son claves para tomar decisiones públicas más efectivas. Cosa que no es de mucha importanci­a para los políticos en el poder.

¿Usted qué opina, amable lector? ¿Qué tantos cercos viejos seguirán molestando al régimen?

La lección

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico