El Sol de Tampico

Tierra líquida

- JUAN JESÚS AGUILAR Escríbame: sojepse_sa@hotmail.com

Para Jesús Alanís y Ángeles Nava

EN LA cuarta de forros, a petición del editor escriben fragmentos de un poema de ellos, y escribió Jesús Alanís: “Me fueron restregado­s/ sobre las córneas/ retazos de imágenes / como desgarrare­s del planeta homínido.// Siete voces dijeron/ ‘observa/ y registra/ (si puedes’// Y si no puedo?// Entonces/ escribe…”

La poesía de Ángela es críptica, tiene luces de relato, digámosle un mismo sol de prosa poética, y si escribiese separadame­nte poesía de prosa pudiera ser una misma persona en la misma obra, firmando como Gérard de Nerval y Gérard Labrunie; Antonio Machado, Abel Martín y Juan de Mairena cual mascaras de una misma escritura. Transparen­cia, dramatismo y seudónimo. Difícilmen­te, eso sí, ser como Fernando Pessoa, un poeta se desbordó a sí mismo en penumbra confusa. El 8 de marzo de 1914, en éxtasis inexplicab­le le nacieron Alberto Caeiro, Álvaro de Campos y Ricardo Reis… pero estos son oficiantes de poesía mayores y Pessoa un genio…

Por la plaqueta de Ángeles Nava, creí que su padre le diría historias marineras que él mismo vivió, y que su madre fue como un poema porteño de baile y canto. Les sugiero leer a fondo “La barra”. Qué bien puede ser la barra del puerto y la de una cantina, de aquí mi sentir críptica la poesía de Ángeles. No resisto y ahora mismo les paso esta prosa poética: “Dicen que salí de un bar donde las rosas caen a un abismo de gravedad. Dicen que broté del rincón donde los cuerpos bautizan el goce con la bendición del alcohol. Dicen que mi madre bailaba y cantaba con un lenguaje indescifra­ble. Dicen que al nacer suturó mi vista para arrojarme a una cascada conjurando mi existencia a la sinrazón de Dios.”

“Tierra líquida”, poema dando título a la plaqueta, es el más extenso de los textos ahí publicados, de donde la poeta tomó el fragmento para la cuarta de forros, tiene un epígrafe de Rafael Alberti, y dice el poema: “No a la huida/ al olvido que se siente útil. / No a contornos de palabras/ hechas con anclas insípidas/ No al espejismo fuereño, / a la barba seductora de viajes/ como para que valgan más. Mezclo mi voz en el rumor del oleaje, tengo la deuda: / juego con palabras nativas del océano.// Sed de vivos tu enigma irresuelto, / sed de muertos: piedras mudas del pasado/ (pisadas pendientes/ con historia deshidrata­da),/ sed de reencarnar en la cuna de tu vaivén.// Cabellos ondulantes como superficie,/ pieles hondas absorben tu vastedad,/ sitio de pobres donde caminan lentos latidos,/ amparo del día carcelero/ de redes de mil muertes.// Tus brazos espumantes de violencia/ resuelven penas, alegrías, recuerdos./ La llave de presentimi­entos entregas/ allá donde descansa tu dedo./ Las nutrias nos llaman como sueños/ bajo la almohada.// Rompe tu hechizo lo que somos./ Nos calla el estruendo de tu voz,/ nos rehace súbditos de múltiples caminos.// En ti soltamos amarras de los días,/ perdemos de vista la nostalgia./ Nítidos cristales del espíritu/ frente a la cortina caída/ reflejan estrellas/ en un corazón salitroso.// Nos vuelves cautivos del imán/ que mantiene nuestros pies enterrados en la arena;/ cautivos de la sierpe hipnotizan­te/ que nos nombra hijos de sus mareas;/ cautivos de la luna/ que enfila sobre las aguas los nuevos sueños…”

Desconozco el acuerdo de la poeta con el editor, pero, viendo la uniformida­d del historial y el estilo de Ángeles Nava, yo hubiese dividido prosa de poesía y hubiera anulado títulos de cada texto, sustituyén­doles por números en respeto a la división de textos unidos por el mar, como pecios de vivencias hundidas en el naufragio de navegante vivir del yo poeta. Como en la rola de Keith Richards y Mick Jagger que los Rolling Stones lanzaron en 1973: You can’t say we never tried/ Angie, you’re beautiful/ But ain’t it time we say goodbye/ Angie, I still love you/ Remember all those nights we cried/ All the dreams were held so close/ Seemed to all go up in smoke/ Let me whisper in your ear/ Angie, Angie… Como Ángeles Nava se firma en Facebook, porque ella es una poeta moderna del tercer milenio.

Espero les haya gustado la recensión, consigan las plaquetas de Jesús Alanís y Ángeles Nava para que las disfruten como este viejovial poeta las ha saboreado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico