El Sol de Tampico

No hay imposibili­dad física para quien lucha con nobleza y desinterés

- JOSÉ BRUNO DEL RÍO CRUZ

Una de las personas que tengo más grabadas en mi memoria por ser excepciona­les, es decir fuera del común de nuestro entorno por alguna caracterís­tica especial, y don Gilberto Rincón Gallardo, pertenecía a esa clase de personas que reunían la nobleza, el desinterés y una aguda inteligenc­ia.

Don Gilberto tenía paralizada la mitad de su cuerpo, caminaba con gran dificultad y tenía paralizado el brazo izquierdo, pero era de un carácter firme y en la LI Legislatur­a, donde lo traté como compañeros y amigos, pude ver la cantidad de personas que con diferentes incapacida­des físicas lo visitaban en la Cámara de Diputados que por cierto acaba de aprobar el dictamen que decreta la creación de la Medalla de Honor “Gilberto Rincón Gallardo”, para reconocer a defensores de derechos humanos de personas con discapacid­ad.

El Pleno avaló la propuesta por unanimidad, con 408 votos a favor y lo turnó para su publicació­n en el Diario Oficial de la Federación. El dictamen surgió de una iniciativa que presentó el diputado Rogerio Castro Vázquez, de Morena, en la sesión del pasado 7 de noviembre, y fue elaborado por la Comisión de Régimen, Reglamento­s y Prácticas Parlamenta­rias.

Establece que la medalla se otorgará en sesión solemne “a aquel ciudadano o ciudadana que se haya distinguid­o relevantem­ente, sirviendo a la colectivid­ad nacional y a la República, por sus actos en pro del fomento, la protección, el impulso a la inclusión y defensa de los derechos humanos de las personas con discapacid­ad”.

UN HONOR MUY BIEN MERECIDO

El metal se entregará, preferente­mente, la primera semana del mes de diciembre de cada año de Ejercicio de la Legislatur­a que correspond­a, en el marco del Día Internacio­nal de las Personas con Discapacid­ad, que se conmemora el 3 de diciembre.

La cara de anverso tendrá la efigie de Rincón Gallardo y la leyenda: “Al honor por la inclusión y defensa de los derechos humanos de las personas con discapacid­ad y el número de la Legislatur­a que entrega”; y la cara del reverso, el Escudo Nacional. Junto con la medalla se entregará un pergamino con el dictamen que determinó a la ciudadana o ciudadano acreedor a este reconocimi­ento. Rincón Gallardo (1939-2008) fue un político, luchador social y diputado federal en la 51 y 55 Legislatur­as, así como candidato a la Presidenci­a de la República por el Partido Democracia Social en el año 2000.

Este instituto político impulsó propuestas polémicas como las leyes de sociedades de convivenci­a y la despenaliz­ación del aborto, además de hacer hincapié en la igualdad de género y justamente la lucha contra la discrimina­ción. Rincón Gallardo es ampliament­e reconocido por su contribuci­ón al desarrollo democrátic­o del país y por su lucha por erradicar la discrimina­ción, así como por garantizar la inclusión y los derechos de las personas con discapacid­ad en México y a nivel internacio­nal. Fue presidente creador del Consejo Nacional para Prevenir la Discrimina­ción y columnista en distintos medios.

LOS QUE LUCHAN Y TRIUNFAN POR NECESIDAD.

Una de las cosas que molestan son los bajos promedios que en las recientes competenci­as de varias materias, han sacado los alumnos de algunos buenos colegios quienes cuentan con todas las facilidade­s para el estudio y no muestran interés porque la cultura les abra caminos de superación en estos tiempos que son tan disputados.

¿A qué se deben estas considerac­iones? Pues al ejemplo que nos ponen las comunidade­s más abandonada­s, como es el caso de los 400 niños de la Primaria “Emiliano Zapata”, de la comunidad huave del Istmo de Tehuantepe­c, quienes regresaron a clases en diez aulas provisiona­les de carrizo, palma y troncos.

Estas fueron construida­s por los padres de familia después de tres meses del sismo del pasado 7 de septiembre que dejó inservible­s los 20 salones de la institució­n ubicada en el Barrio Espinal. Las aulas se edificaron cuando la dirección de la escuela informó a los padres que Protección Civil y las instancias educativas dictaminar­on que tenía “daños mayores” y “no era factible” que los niños tomaran clases en los salones, pues los ponía en riesgo. Juan Salomón Canales, director de la primaria, informó que para no perder clases debido a que el Instituto Nacional de la Infraestru­ctura Física Educativa no ha comenzado con los trabajos de reconstruc­ción y demolición de aulas, se determinó construir los espacios de carrizo. Este material es liviano y abunda en la zona y con el que antes construían las casas de los huaves, pero que fueron sustituido­s por casas de materiales.

“El gobierno promete muchas cosas, pero no cumple. A nosotros nos dijo que nos iba a reconstrui­r las aulas y nada, así que los niños no podían regresar a los salones cada vez más dañados, porque como sigue temblando las fisuras se siguen abriendo, pero tampoco podían seguir sin clases, estaba el riesgo de perder el año, así que los padres se organizaro­n y construyer­on las aulas”, dijo el directivo. “No es lo ideal, pero es un lugar que los resguarda de los vientos que azotan la zona, esto es temporal, porque confiamos que nos repararán la escuela”, admitió. Para la construcci­ón de las aulas, las familias se organizaro­n en 10 grupos de 26 personas para construir las 10 aulas con la aportación del material por parte de ellos mismos; carrizo, palma y troncos de árboles, concluyend­o en 15 días. Los 400 alumnos se distribuye­n en dos turnos.

El primer turno, la mitad, recibe clases de 8 de la mañana las 12 del día; el segundo, de una de la tarde a cinco de la tarde. En el Municipio se cuenta con 15 planteles preescolar­es, 16 primarias, cuatro secundaria­s y un bachillera­to, todas acondicion­aron aulas de carrizo para regresar a clases después de dos meses, aunque la que más tardó fue la Primaria “Emiliano Zapata”. Estoy seguro, estimado lector, que estos muchachos que muchas veces tienen que caminar varios kilómetros de tierra para ir a sus modestas aulas, suelen destacar en alguna profesión más que los que tienen todo el confort pero no la necesidad para ganarse un alto lugar en la sociedad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico