El Sol de Tampico

9 ALEGRÍAS POR LA LLEGADA DEL NIÑO DIOS

- PAULO MONSIVÁIS

Entre rezos, letanías y cantos, el peregrinar que de acuerdo a la tradición católica hicieron José y María desde Nazaret a Belén, se representa­ba en estas fiestas que fueron introducid­as por los españoles como una forma de acercar la religión a las habitantes originales de México, en ellas la costumbre marca un ritual completo que poco a poco se ha perdido.

Sin embargo, aún existen familias que sostienen esta hermosa fiesta y que por generacion­es se han heredado, manteniend­o así a las posadas como una celebració­n que mezcla la espiritual­idad con la alegría del anuncio de la venida al mundo de Jesús.

“En nuestra familia se han realizado las posadas tradiciona­les desde hace 74 años, a nuestros padres y mis abuelos les heredaron la representa­ción del Misterio (las figuras de José, María y Jesús), lleva entre nosotros poco más de 90 años y cada Navidad se hacen los nueve rosarios y los cantos al Niño Dios”.

Comenta María Elena Ortiz Uvalle, quien junto a sus hermanos realizan la celebració­n de las posadas, en su casa de la colonia Frente Democrátic­o, “en casa de mis abuelos, en la colonia Cascajal, se hacía primero la pastorela y luego se rezaba el rosario, después de la peregrinac­ión y los cantos”.

“Mis padres Mateo Ortiz y Ladislada Uvalle nos fueron enseñando a mi y a mis hermanos los valores de estas fechas y fuimos aprendiend­o todo lo que significa realizar una posada, en lo hermoso que es recibir a Jesús y dar las gracias por las bendicione­s que nos ha dado en todos estos años”, platica.

“Una de la acividades más bonitas era la instalació­n del Nacimiento, que en la casa de mis abuelos ocupaba todo un cuarto de la casa, aquí lo hemos ido adecuando a los espacios que tenemos, pero cada año desde hace más de siete décadas está entre las principale­s de las posadas, porque es donde estará el Misterio y el 24 se coloca el niño”, explica.

Entre las familias que participan cada año en esta posada están la Ortiz Uvalle, Cruz Ortiz, Ortiz González, Cisneros Ortiz, Ortiz Hernández, Ortiz Arvizu, Robles Ortiz y Ruiz Ortiz, que pueden reunir hasta 80 personas, incluyendo a los vecinos, ya que después de cada rosario que se hace, se rompe una piñata y se dan bolsitas a los niños.

¿Qué es lo primero que piensa cuando oye la palabra Posada? Hace muchos años significab­a algo más que fiesta y regalos. Eran los nueve días que precedían al nacimiento del Niño Dios y por lo tanto las familias se preparaban espiritual­mente para recibir con gozo este gran

acotencimi­ento.

 ??  ??
 ??  ?? LA REPRESENTA­CIÓN DEL Misterio (las figuras de José, María y Jesús) lleva entre la familia de la señora María Elena poco más de 90 años.
LA REPRESENTA­CIÓN DEL Misterio (las figuras de José, María y Jesús) lleva entre la familia de la señora María Elena poco más de 90 años.
 ??  ??
 ??  ?? UNA TRADICIÓN MUY mexicana es romper la piñata, que se llena con dulces y colaciones que se ofrecen a los niños después de rezar el rosario.
UNA TRADICIÓN MUY mexicana es romper la piñata, que se llena con dulces y colaciones que se ofrecen a los niños después de rezar el rosario.
 ??  ?? En nuestra familia se han realizado las posadas tradiciona­les desde hace 74 años”.
SRA. MARÍA ELENA ORTIZ
UVALLE
En nuestra familia se han realizado las posadas tradiciona­les desde hace 74 años”. SRA. MARÍA ELENA ORTIZ UVALLE
 ??  ?? LO PRIMERO ES armar el pesebre y colocar un poco de pashtle.
LO PRIMERO ES armar el pesebre y colocar un poco de pashtle.
 ??  ??
 ??  ?? LA SRA. MARÍA Elena describe el montaje del Nacimiento como una de las actividade­s más bonitas de estas fiestas.
LA SRA. MARÍA Elena describe el montaje del Nacimiento como una de las actividade­s más bonitas de estas fiestas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico