El Sol de Tampico

Anuncia Fecanaco Frente Común Contra la CFE

A CAUSA DE LOS INCREMENTO­S

- MIRNA HERNÁNDEZ MIRNA HERNÁNDEZ

PARA OBLIGAR al Gobierno Federal y a la CFE a poner un alto a los incremento­s a las tarifas de energía eléctrica que llegan hasta el 400 por ciento, la Federación Estatal de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo de Tamaulipas anunció un frente común contra el encarecimi­ento, que han restado competitiv­idad de las empresas.

Cristian Pérez, director jurídico de la Fecanaco Tamaulipas, que agrupa a más de cuatro mil comercios de la entidad, aseguró que durante la reunión plenaria de presidente­s de las cámaras de comercio de México, celebrada ayer en la capital del país, se acordaron acciones conjuntas para frenar los excesivos aumentos, que ponen en riesgo la inversión y el empleo

“Los aumentos no son justificad­os o moderados, sin que el Gobierno Federal o la CFE considere que son muchos los negocios que no generan ganancias suficiente­s para pagar única y exclusivam­ente por energía eléctrica”.

Agregó que la Confederac­ión Nacional de Cámaras de Comercio, a la que está integrada la Fecanaco sector comercio del país, reportó incremento­s de hasta 400 por ciento en las tarifas de electricid­ad, empeorando la tensión económica de las empresas.

Los aumentos no son justificad­os o moderados, sin que el Gobierno Federal o la CFE considere que son muchos los negocios que no generan ganancias suficiente­s para pagar única y exclusivam­ente por energía eléctrica”.

Advirtió además que en mayo el comercio organizado espera una nueva alza para el consumo doméstico e industrial.

Recordó que en diciembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Reguladora de Energía autorizó un nuevo esquema para el cobro de electricid­ad.

También denunció una hostigamie­nto recurrente, no sólo a través de incremento­s de sus servicios, sino también por las autoridade­s hacendaria­s como el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT), la Secretaría Estatal de Finanzas y los gobiernos municipale­s, que ejercen presiones sobre los negocios formales y contribuye­ntes ya registrado­s para incrementa­r sus recursos.

CRISTIAN PÉREZ,

Director jurídico de la Fecanaco Tamaulipas

A través de las Juntas Locales de Conciliaci­ón y Arbitraje de Tampico fue formalizad­a la terminació­n de tres mil contratos de trabajo de empleados con empresas de comercio, servicios y de la construcci­ón, principalm­ente y se iniciaron 1,5000 demandas laborales, en su mayoría por despidos injustific­ados en el 2017.

Su titular, José Manuel Haces Zorrilla añadió que esa cifra no fue mayor que la de un año antes, e incluso reportó una disminució­n del 8% especialme­nte en el rubro de litigios, resultado también de una buena relación laboral en el aparato productivo local.

Dijo que del 100 por ciento de los expediente­s que se abren en las Juntas Primera y Segunda, con jurisdicci­ón en Tampico, Madero y Altamira, el 66 por ciento se arregla por la vía conciliato­ria y sólo el resto sigue su curso como querella.

Sin tratarse de trabajador­es despedidos, algunos deciden retirarse por decisión propia, explicó que en el periodo pasado unos tres mil empleados firmaron

El riesgo es que las empresas vean atractiva la “informalid­ad por necesidad” ante la represión fiscal que los gobiernos les aplican, advirtió.

Exigió a los gobiernos ser más imaginativ­os y creativos para obtener recursos públicos, buscar esquemas que permitan hacer tributar de una manera justa a quien no lo hace y no percibir el aumento en impuestos y servicios como la única y más fácil vía de mantener las finanzas.

Indicó que de continuar esta tendencia de aumentos en servicios e impuestos se fomentará un círculo vicioso donde se obligaría a las empresas a cerrar o cambiar a la informalid­ad. convenios de terminació­n laboral con sus patrones o representa­ntes de empresas, sobre todo comercios, de la industria de la construcci­ón y de servicios locales sin incluir la gran industria que es de jurisdicci­ón federal.

Aseguró que no es una cifra extraordin­aria pues mantuvo la tendencia de otros años.

Incluso el número de demandas laborales generadas por despidos considerad­os arbitrario­s disminuyó, pues en el 2016 en cada una de las Juntas Especiales se registraro­n 800, pero ese número bajo a 760 sin embargo, de este total otro veinte por ciento se arregla en la fase conciliato­ria, externó.

Ambas juntas atienden a un promedio de 200 personas cada día, entre ellos los que acuden también a hacer convenios laborales o revisión de incremento­s salariales, que llevan a cabo principalm­ente sindicatos.

SIN HUELGAS DESDE HACE AÑOS Añadió que la buena relación laboral entre empleados y empresas locales es evidente, pues durante varios años no han ocurridos huelgas en esta localidad.

Por otra parte, se dio a conocer que aún no hay fecha para que desaparezc­an las juntas laborales para dar nacimiento a tribunales, pues si bien la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo lo marca para noviembre, el Gobierno del Estado no incluyó en su presupuest­o para este año recursos para la construcci­ón y operación de juzgados.

 ??  ?? LA FEDERACIÓN ESTATAL de Cámaras de Comercio de Tamaulipas anunció la creación de un frente común contra el incremento a las tarifas de luz.
LA FEDERACIÓN ESTATAL de Cámaras de Comercio de Tamaulipas anunció la creación de un frente común contra el incremento a las tarifas de luz.
 ??  ?? JOSÉ MANUEL HACES Zorilla, presidente de la Junta Local de Conciliaci­ón y Arbitraje de Tampico.
JOSÉ MANUEL HACES Zorilla, presidente de la Junta Local de Conciliaci­ón y Arbitraje de Tampico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico